Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
La noche del pasado miércoles, el Ballet de Kiev volvió a colgar el cartel de completo en su tercera visita consecutiva al Teatro López de Ayala de Badajoz. En esta ocasión, presentó su versión de El Lago de los Cisnes, el célebre clásico de Piotr Tchaikovsky que combina amor, magia y la eterna lucha entre el bien y el mal.
Una apuesta por el ballet más puro
Fieles a su estilo, el Ballet de Kiev ofreció una interpretación cuidada que mantiene las tradiciones y la esencia del ballet clásico. Los solistas Elena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa, Uladzislav Pazlevich, Veranika Auchynnikava y Aleksandra Berozkyna brillaron, llevando al público a través de la emotiva historia de Sigfrido, Odette y Odile.
Solidaridad con Ucrania
Dentro del programa Bailando desde el corazón, un euro de cada entrada vendida se destina al trabajo de Unicef en apoyo a la emergencia humanitaria en Ucrania. Un gesto solidario que hace más fuerte la conexión entre el arte y la ayuda a quienes más lo necesitan.
Última función
El espectáculo se repetirá este jueves, 6 de diciembre, a las 20:30 horas en el López de Ayala.

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Ha comenzado en la Asamblea de Extremadura el periodo para presentar enmiendas parciales al proyecto de presupuestos regionales, un plazo que se extenderá hasta el próximo 18 de diciembre. Sin embargo, el proceso no tiene un futuro claro debido a la decisión de la dirección nacional de Vox de suspender las negociaciones presupuestarias con el Partido Popular en las regiones donde son fundamentales para aprobar las cuentas, incluyendo Extremadura.
Vox condiciona su apoyo a cambios en política migratoria
El portavoz de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha explicado en el Senado que la decisión responde a desacuerdos sobre las políticas migratorias, acusando al PP de mantener acuerdos que, según él, perjudican a su formación. “Vox suspende las negociaciones en curso hasta que el Partido Popular rectifique y rompa el acuerdo de reparto de ilegales”, ha declarado, añadiendo que su partido no dudará en mantener su postura.
Reacciones del Gobierno extremeño
Desde la Junta de Extremadura, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha lamentado que las instrucciones de Vox desde Madrid afecten el desarrollo de la región. “Es una situación que hay que lamentar. Bloquear los presupuestos significa frenar el crecimiento de Extremadura”, ha asegurado.
Posibilidad de adelanto electoral
El bloqueo de los presupuestos ha reavivado la posibilidad de un posible adelanto electoral. Aunque Bautista ha reconocido que esta opción siempre está sobre la mesa, ha asegurado que cualquier decisión se tomará pensando en el beneficio de la región.

Abel Bautista, consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura
Comienza un puente en el que mucha familias aprovechan para armar sus portales de Belén en sus hogares.
En El Mejor Día de la Semana, organizamos una "reunión de pastores" con dos belenistas apasionados, José María Sanfelix (Almendralejo) y José Manuel Macías (Villafranca de los Barros).
Con ellos conocemos las claves de su pasión por exponer sus Belenes, en ambos casos desde hace más de 20 años.
Solo nos dan un consejo para el nuestro: No dejar de montarlo.
Este miércoles, Cáceres se ha convertido en el escenario de la primera edición de los Premios Tauromaquia y los distintivos de la Red de Municipios Taurinos, otorgados por la Junta de Extremadura. Estos galardones buscan destacar a quienes contribuyen al fomento, promoción y defensa de la tauromaquia, un sector que genera un impacto económico de 28 millones de euros anuales en la región.
Reconocimientos individuales
En esta primera edición, se ha rendido homenaje especial al matador Miguel Ángel Perera, quien celebra 20 años de carrera en los ruedos. También se ha premiado al torero Luis Reina, por su destacada trayectoria profesional, y al periodista Juan Bazaga, por su labor de promoción y defensa de la lidia.
Bazaga ha mostrado su emoción por recibir el premio en su tierra y ha destacado el carácter popular de las candidaturas, presentadas por aficionados y peñas taurinas. Por su parte, Luis Reina ha subrayado el buen momento que vive la tauromaquia en Extremadura y ha calificado el reconocimiento como un agradecimiento al esfuerzo colectivo.
Galardones colectivos
En la modalidad colectiva, los premios fueron otorgados a la Diputación de Badajoz y al Ayuntamiento de Coria por su labor en la difusión de los valores culturales, turísticos y económicos de la tauromaquia.
Un sector clave en Extremadura
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado la relevancia económica de la tauromaquia, que genera empleos y contribuye significativamente al desarrollo regional.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La cola del frente cálido que se nos ha colado desde el Atlántico nos deja una primera mitad de la mañana con el cielo algo más que enmarañado o nuboso incluso, con nubes medias y altas que son abundantes y compactas sobre todo por las comarcas del centro y la mitad norte, aunque se extienden por toda Extremadura en este primer tramo del día.

Un cielo bien cargado de nubes que en buena medida ha impedido que se formen nieblas o por lo menos los bancos de nubes bajas que esperábamos para hoy. Apenas aparecen algunas brumas o alguna niebla puntual por zonas hondas del llano esta mañana sobre todo hacia la mitad sur y el este de Extremadura.

Nubes todas ellas, tanto estas nubes bajas como sobre todo las que arrastra la cola del frente que tenemos encima que acabarán por perder presencia a medida que avance la mañana y que desaparecerán para dejarnos una tarde de nuevo hoy con un ambiente soleado o muy poco nuboso ya en todas las comarcas. Eso sí, para el tramo final del día sí esperamos que vuelvan a cerrarse algunas nieblas o que aparezcan algunos parches de nubes bajas en las zonas habituales.

Discreto descenso de las temperaturas
Y todo en un jueves en el que a pesar de todo de lo que volvemos a hablar con relación a las temperaturas es de valores muy por encima de los propios de estas fechas. Esta tarde las máximas que en cualquier caso se quedarán algo más cortas que las de ayer, pasarán con facilidad incluso de los 16 y hasta de los 18 grados de nuevo en todas las comarcas cuando deberíamos hablar en esta primera semana de diciembre de valores que no fueran mucho más allá de los 13-15 grados.

Eso en las máximas, en las mínimas las temperaturas también se paran por encima de las que cabría esperar en este tramo final del otoño y hoy apenas rebajamos los 6-8 grados en las zonas por donde más descienden los termómetros y aun vemos mínimas esta mañana por encima de los 10 en algunas estaciones.

