Descripción

 

1 minuto y 58 segundos, es lo que tardó Julio César, un vecino de Aceuchal en pelar y comerse 35 gambas... Es decir, una gamba cada tres segundos, aproximadamente. Es el tiempo a batir en el Concurso El Pelagambas que se celebra desde hace unas semanas en los bares La Mar de Gambas por todo el territorio Español. Cada local celebra su propio concurso y hoy toca en el de Villafranca de los Barros y los mejores de cada bar se darán cita en la gran final.

Fichero multimedia
CONEXION_250724_GAMBAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_apztofwj
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a8xeub98/v/1/flavorId/1_2zdb6wum/1_a8xeub98.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a8xeub98
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Aunque la ola de calor haya llegado a su fin el calo y os avisos por altas temperaturas seguirán en la región
Cuerpo

El calor amina un poco y ya no estamos en episodio de ola de calor, pero las temperaturas seguirán altas durante los próximos días. De hecho, la Aemet seguirá activando los avisos por altas temperaturas en muchas comarcas. Para este viernes toda la región los tendrá activados. Tajo y norte naranja, mientras que el resto amarillo.

Prevision Extremadura

Las temperaturas máximas pasarán de los 38 ºC en casi toda la región. Las localidades más altas son las que se quedarán al margen. Pero volveremos a alcanzar los 40 grados en las zonas más bajas del este. Las mínimas también serán altas, sobre todo en el norte de Cáceres y en puntos del este.

Prevision Extremadura

El cielo se quedará despejado en toda la región y el viento seguirá flojo del oeste. Solamente crecerán algunas nubes de evolución en zonas del Sistema Central y sur de Badajoz.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_25072024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iojuensn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Ponemos a prueba a Sara con la meteo, ¿Cómo se define un anticiclón? ¿Cuál ha sido la temperatura máxima que se ha registrado en la ciudad de Mérida? Manu reta a Sara en Meteo-palabras y en la Patata caliente

Fichero multimedia
CONEXION_250724_METEO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lt72ulsd
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los Fratres de Cáceres fueron una orden de monjes guerreros creada en 1169 por el rey Fernando II a los que se les encomendó en agosto de 1170 la protección y defensa de la ciudad ante la inminente llegada de los almohades, del califa Yacub Yusuf, asignadas a su lugarteniente Abú Hafs Omar. Éste sitió la ciudad y el 10 de marzo de 1173 la tomó. Nadie osó a oponer resistencia. ¿Nadie? No. Cuarenta valientes caballeros Fratres decidieron resistir hasta el final. Se refugiaron en la torre Bujaco (algunos historiadores indican que fue en realidad en la de los Carvajal) hasta las últimas consecuencias. El empeño de causar las mayores bajas al enemigo enfureció al califa y no hubo perdón: los cuarenta caballeros fueron degollados. Tras la derrota cristiana y la toma de Cáceres por parte del califa, la orden, que es el origen de la orden de Santiago, trasladó su sede a Uclés (Cuenca).
 

Fichero multimedia
CONEXION_250724_MEDIEVAL
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v79kaf7j
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En la piscina de la localidad de Valencia del Ventoso están practicando natación sincronizada y entre ellos hay una ganador ¿Quién lo hará mejor? Ramón Gato ha salido en busca y captura.

Fichero multimedia
CONEXION_250724_NATACION
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0icmmblo
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El origen de Los Riscos está en los padres de estos tres hermanos que nos visitan “él empezó en la música desde joven, lo hizo de manera autodidacta después se fue formando poco a poco y así se ganó la vida, también trabajaba en otras cosas pero su mayor apuesta siempre fue la música. Estuvo, por ejemplo, en la primera banda de música de Monesterio” 

Los hermanos Martínez heredaron el gusto por la música desde jóvenes y poco a poco se fueron incorporando a los grupos que tenía su padre pero oficialmente como Los Riscos empezaron a últimos de los 60- principios de los 70 “sacamos nuestro primer disco en el 71, estuvimos en activo hasta el 82-83. Había composiciones propias y versiones como era natural, hacíamos algunas de Santana como Europa, Samba pa ti… ” 

Fichero multimedia
CONEXION_250724_RISCOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i0cbi542
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

A un día de que comiencen los Juegos Olímpicos, hacemos la última parada de nuestro viaje. Esta vez, no nos desplazamos nosotros. Quedamos en nuestro estudio de Mérida con las familias de Miriam Casillas, Álvaro Martín Uriol y Estefanía Fernández.
 
En el éxito de cada deportista hay mucho trabajo y muchos sinsabores. También hay mucho sacrificio y días de ausencias. Quienes peor lo pasan son sus familiares. Incertidumbres, soledad desde temprana edad, muchos viajes y kilómetros, el miedo a accidentes y lesiones o la preocupación por una estabilidad económica que no siempre llega salen a la luz durante la conversación.

Fichero multimedia
DEXTINO_FAMILIAS_250724
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kornmmen
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225775
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_15hf1i5y
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
La veterama actriz confiesa que "hay que entrenar mucho la humildad y la generosidad en el teatro porque esto es un baile de egos"
Cuerpo

Tercera función hoy de Coriolano, de William Shakespeare. Carmen Conesa se mete en el papel de la madre del protagonista, Volumnia. Un personaje que le permite encarnar conflictos de ayer, pero también de hoy: como los sueños incumplidos que se vuelcan en los hijos. O la búsqueda de la paz en las guerras.

En la entrevista concedida a Extremadura Noticias, nos habla de las contradicciones de su personaje: "una gerrera desde casa", que no usa las armas de matar, típicas de la guerra, pero sí otras como la palabra o el amor y que "parece por un lado manipuladora pero por otro lado es todo amor y dedicación a su hijo".

Asegura la actriz que, en su interpretación, respeta "las palabras y la magia" de Shakespeare, pero "soy madre, y supongo que algunas pinceladas hay". Y entre las escenas, confiesa que hay una, entre Volumnia y Coriolano, que no olvidará jamás: "Es 'la escena'. Está tan bien escrita y es tan potente lo que pasa, que supongo que me acordaré siempre".

También asegura que, interpretando su papel, cree firmemente en que se puede intentar conseguir la paz en conflictos contemporáneos, como la guerra de Ucrania: "cuando lo hago, lo pienso".

Carmen Conesa vuelve a Mérida tras interpretar a Medea el año pasado en el María Luisa y después de no pisar el Teatro Romano desde 2005. En estos años, asegura, ha evolucionado como actriz y se ha preocupado de entrenar mucho la humildad y la generosidad: "Lo que importa es el espectador. Esto es un baile de vanidades y de egos. Leo mucho a Aristóteles, me gusta mucho platón. Leo mucha filosofía. Y me enseñan eso: a ser humilde y generoso".

 

imagen destacada
Imagen
Carmen Conesa encarna a Volumnia, la madre de Coriolano
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Carmen Conesa encarna a Volumnia, la madre de Coriolano

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260724_conesa
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnwfqyf0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación