Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de Fuerza Badajoz, uno de los 13 grupos que forman parte de BNI Extremadura, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han venido a visitarnos la gente de Agora consulting y de Baluarte.
El pleno del ayuntamiento de Cáceres, con los votos de PP y VOX, ha rechazado las mociones de PSOE y Unidas Podemos para actuar contra la subida de los precios de los alquileres. Un incremento del 18% según han dicho desde Podemos; por ello, solicitaba la declaración de zona tensionada. El PP cree que esa declaración reduciría más la oferta de pisos en alquiler. Los socialistas, por su parte, habían pedido un paquete de medidas para el impulso del acceso a la vivienda como un derecho para la ciudadanía cacereña.
La vivienda en Cáceres
Cáceres es la ciudad de España donde más han subido los alquileres en el último año. La plataforma Stop alquileres abusivos pide la declaración de zona tensionada; esto permitiría restringir las subidas a los inquilinos y limitar las rentas de los grandes propietarios. Aida Donoso afirma que los alquileres de vivienda completa suben de mes en mes; lo mismo pasa, afirma, con las habitaciones en pisos de estudiantes.
En la inmobiliaria Manuel Casero, aseguran que el parque de viviendas en alquiler se ha reducido en un 80% en la ciudad. El motivo: la ley de la vivienda. Pedro Sainz dice que desprotege a los propietarios frente a los inquilinos que se puedan declarar vulnerables, lo que retrasaría en un año el proceso de desahucio.
La solución, afirma, pasa por derogar la ley de vivienda actual y construir vivienda pública para alquiler.
Apartamentos turísticos
Cuestión aparte la de los apartamentos turísticos y su incidencia en el mercado; aquí encontramos posturas diferentes...Desde la Stop alquileres abusivos creen que contribuyen a aumentar el precio de los alquileres; desde la inmobiliaria afirman que viviendas que estaban en mal estado y que no pertenecían al parque del alquiler, ahora se han reformado y dan un servicio a los visitantes.
En cuanto a la vivienda en venta, Cáceres es una de las pocas capitales españolas donde se ha mantenido frente a un descenso medio en nuestro país del 10%.

Piso en venta en Cáceres
La astenia otoñal es una realidad. En las farmacias extremeñas son frecuentes este tipo de consultas. Hablaremos con una farmacéutica de la astenia, de cómo podemos encontrar pequeños remedios en la nevera que nos ayudan a mejorar nuestra ingesta de vitamina C y cómo controlar esta apatía. Pero no será este el único truco que abordaremos en el plató de A Nuestra Salud... Además, Luis Tobajas nos contará qué hay de cierto en este dicho que se está extendiendo sobre los beneficios que tiene el té verde para controlar el colesterol. Ya sabe que no debe creerse todo lo que lee. ¿Qué dirá nuestro médico? En el programa de hoy visitaremos a un dermatólogo para hablar de las verrugas y de cuándo es conveniente quitarlas. Ya sabe que, si tiene alguna pregunta para nuestro equipo, puede enviarla a nuestras redes sociales o a nuestro número de WhatsApp.
Con Lola Trigoso.
Raquel Navarro, profesora de yoga en Yoga Center, nos muestra cómo es una clase de yoga adaptada para todos los públicos y edades.
Basilio Narváez, dermatólogo en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica qué son las verrugas y en qué momentos debemos vigilarlas de cerca como, por ejemplo, si crecen, cambian de color o sangran.
Además, la enfermera Alicia Gallardo nos explica cómo podemos eliminarlas.
Luis Tobajas, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica que el té verde es un buen remedio natural para reducir los niveles de colesterol alto. Eso sí, si padeces algún problema de salud como la hipertensión, tendrás que vigilar la frecuencia de su consumo.
María García, farmacéutica, visita nuestro plato para hablarnos de la astenia otoñal. Sí, el cambio de estación puede provocar cambios en nuestra salud entre los que se encuentran un aumento notable de nuestros niveles de cansancio.
De la mano de Sandra Fernández, integrante del colectivo Metik (feministas rurales y diversas) nos adentramos en la disidencia de género, en los discursos de odio crecientes en las aulas en torno a identidades o expresiones de genero diversas, y celebramos el nacimiento del podcast "Surfear o sufrir" como herramienta de sanación para quienes son o fueron victimas de violencia machista o violencia lgtbifóbica, y se saben supervivientes y creadoras de estrategias de resiliencia frente esos odios. Larga vida surferas.
La mujer implicada en un intento de atraco a una sucursal bancaria de Montehermoso ha pasado a disposición judicial. La sospechosa, armada con un cuchillo y portando una mascarilla, entró en la entidad y amenazó a una empleada, exigiendo la entrega del dinero. Tras un breve forcejeo, la trabajadora logró desviar el cuchillo y apartarse, siendo auxiliada por sus compañeros. La asaltante huyó sin lograr llevarse dinero ni objetos de valor.
El reconocimiento de la sospechosa por los empleados, quienes la identificaron como clienta, permitió la rápida activación de un operativo de búsqueda. La mujer fue localizada poco después en una localidad cercana, gracias a la intervención de las patrullas de la Guardia Civil desplegadas en la zona. Durante la detención, se incautaron el cuchillo y la ropa utilizada en el intento de robo.
El Equipo Territorial de Policía Judicial de Plasencia ha instruido las diligencias correspondientes por un presunto delito de robo con violencia e intimidación en grado de tentativa. La detenida ha sido puesta a disposición judicial en Plasencia en la mañana de hoy.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.