Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Aceites, vinagres, patés, cremas, una gama vegetal, miel... Sabores de toda la vida e innovadores que conforman hasta 80 propuestas distintas. Lo último: cremas de queso para desayunos, meriendas o y cenas en más de 15 formatos y mil referencias. Una amplísima oferta que se puede disfrutar tanto en tierra como en el aire ya que muchas compañías aéreas apuestan por la marca extremeña Iberitos. Ubicada en Don Benito sus productos están destinados tanto a profesionales de la hostelería como el consumidor final convirtiéndose en los últimos años en una de las empresas alimentarias más conocidas y reconocidas de Extremadura
El Nacimiento o Belén (94%) y el árbol de Navidad (86%), los elementos más utilizados en las decoraciones navideñas de Extremadura. Nos lo ha contado esta mañana Pedro Junquera, delegado de Grupo Mutua Propietario, que ha madrugado con nosotros.
Nos ha contado muchos datos y curiosidades de acuerdo con el informe "Hogar y Navidad". Por ejemplo, los hogares extremeños reutilizan los elementos decorativos (63%) y utilizan luces de bajo consumo (50%)
Descubrimos cómo un extremeño ha diseñado un dispositivo que supondrá una revolución en el uso de sillas de ruedas. El ingeniero Francisco José García es el creador de un dispositivo que permite el control por voz de una silla de ruedas. Talento extremeño al servicio de las personas con movilidad reducida.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
De todos los lugares de una casa, por algún motivo que se desconoce, las cocinas tienen un imán para atraer las conversaciones más íntimas.
Y allí, en la cocina de la casa que visitamos hoy, conocemos a Mayrim, que prepara la comida para las seis personas con las que convive. Se afana en calcular bien las cantidades y en atinar con los gustos de las comensales, diversas en edades y orígenes. En este momento de España, Venezuela y Colombia. En breve, también para una joven a punto de dar a luz.
Mayrim es una de las personas que habita esta vivienda tutelada para mujeres en situación de vulnerabilidad o de exclusión social en Cáceres. Junto a su hija, recibe el apoyo del equipo de CERUJOVI, que gestiona el hogar,y evita así la situación de calle. Mientras, recibe el acompañamiento individualizado necesario para recuperar en el menor tiempo posible su autonomía, Y de nuevo volar.
Como lo hizo Toni hace un mes. Ella vivió en este hogar durante dos años. Fue el tiempo que necesitó para formarse, encontrar trabajo, regularizar su situación en España y poder de nuevo tomar las riendas de una vida independiente. Libre.
Es el objetivo del equipo de CERUJOVI, que batalla contra las múltiples violencias que atraviesan a las mujeres por el hecho de serlo. Las sociales, machistas, las burocráticas....a las que se añaden otras circunstancias que las aumentan, como ser transexual, ser migrante o madre. No son factores menores. De hecho esta ultima cuestión, tener a hijos o hijas a cargo, es crucial, pues en los casos en los que ellas y sus hijos e hijas quedan sin lugar para vivir, se activa automáticamente el protocolo de protección a los menores, y estos pasan a ser tutelados, al menos temporalmente, por la Junta de Extremadura. El proceso para que sus madres puedan recuperarlos no es rápido. Ni fácil. Ni está exento de dolor.
Con Katarzyna, la coordinadora de los programas sociales de CERUJOVI, tomamos conciencia de esa realidad, y de su mano, conectamos unas violencias con otras hasta ver como sumadas, enfrentan a las mujeres como las que reciben en su vivienda al riesgo de vivir en la calle. A veces, desde dinámicas familiares complejas, en otros casos, a través de estigmas sociales que dificultad una vida normalizada (alquileres imposibles o discriminaciones varias en sus intentos de acceso al mercado laboral).
Ouidad, educadora de esta vivienda tutelada desde hace cuatro años, nos invita a respirar el ambiente de familia extensa de esta casa, el cariño con el que se miman los detalles para que, sin ser elegido, ese lugar sea lo más parecido a un hogar. Para los niños y niñas. Para ellas. Que no son usuarias, sino personas que en este momento precisan de una red de apoyo. Y la encuentran.
Juntas recorremos los lugares y los momentos que humanizan este "recurso" y que implica, nos detalla Ouidad, una percepción muy distinta de la experiencia que supondría vivir en centros de acogida, y no en una casa. Contemplamos los dibujos de los niños y de las niñas, sus fotos, la zona de juegos, el calendario de tareas domésticas, el patio donde se soplan las velas, o el garaje donde se tiende al ropa y donde, al llegar, las mujeres dejan sus maletas. Si es que las tienen.
Huele a casa. Y a camino compartido. A un frente común contra los estigmas sociales. A un "esto lo vamos a lograr" que se canta a coro.
Sororo y empoderado.Paciente.
Convencido de que nada está marchito.
Al contrario. A su tiempo.
Todo está floreciendo.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con José Domingo y Sara Bravo.