El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Con un presupuesto total de 233.180,99 euros y un plazo de ejecución de 4 meses Plasencia ha presentado el proyecto de rutas lumínicas con el que pretende realzar las siluetas de los edificios y enclaves seleccionados con el fin de mejorar su estética y potenciar el atractivo turístico de la ciudad. El Puente Nuevo, el Puente de Trujillo, el Puente de San Lázaro, la Plaza Mayor, la Plaza de San Vicente Ferrer y la Plaza de San Nicolás son los espacios seleccionados. Si todo transcurre según lo planeado, se espera que las obras puedan llevarse a cabo durante el verano.
Regresamos a Don Benito para acompañar a José en sus tareas caprinas. Lo primero que debe hacer es separar a las cabras de los pequeños para que estas puedan salir a pastar. En Manchita con la paridera prácticamente terminada, la coordinación entre Chabeli, Boni y Antonio es fundamental. Mientras Boni patrulla desde el coche, Antonio y Chabeli preparan el menú de las ovejas. Y si hace unos meses conocimos a las nuevas borreguitas de los Mellis, que compraron para aumentar las madres de su ganadería, hoy ha llegado el momento de darles la bienvenida oficial a la familia colocándoles el crotal y el bolo correspondiente. En la huerta de Guille apuran para cosechar los últimos cultivos de invierno para, así, poder preparar los terrenos de cara a la campaña de primavera y verano.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Los inviernos son cada vez más cálidos y las situaciones de bloqueo anticiclónico son más duraderas e intensas. Un ejemplo ha sido este 2024, donde los días de fríos, hielos y nevadas han sido escasos. Estas circunstancias no se lo ponen fácil al sector del esquí, donde temporada tras temporada ven cómo menguan las condiciones óptimas para sus negocios. Recientemente ha surgido un estudio de cómo el clima futuro afectará al deporte blanco. Hablamos con su autor, Benito Fuentes.
Los trabajos en los accesos desde la puerta del Capitel hasta el antiguo hospital militar en la capital pacense han sacado a la luz un secreto a voces para el equipo de arqueólogos que trabajan en la rehabilitación y restauración de la zona: los restos de la muralla del palacio alcázar islámico. La Alcazaba de Badajoz, la más grande de España y la mayor de Europa desvela ahora en su interior lo que sería la segunda línea de defensa. Aunque el recinto amurallado procede en su mayor parte de época almohade, alberga restos de períodos anteriores y testigos de restauraciones posteriores. La importancia del hallazgo obligará a modificar el proyecto de rehabilitación que se está llevando a cabo. De su repercusión nos habla David Gordillo, arqueólogo auxiliar de la excavación
Regresamos a Don Benito para acompañar a José en sus tareas caprinas. Nos comenta que lo primero que debe hacer es separar a las cabras de los pequeños para que estas puedan salir a pastar. Los cabritos solo maman por el momento por lo que se quedan en el interior aguardando a las madres. A pesar de ser una tarea que realiza de forma diaria, las cabras tienen días malos como todos, y hoy es uno de ellos. Al final consigue llevar a cabo la tarea garrote en mano, y nos cuenta que la mayoría de sus cabezas son cruzadas pero que también hay puras, que se encuentran en peligro de extinción por ser autóctonas, y que conviven en armonía junto a ellas. Tras ordeñar a dos madres que tienen las ubres cargadas no las hace esperar más y las deja salir al exterior para desayunar.