Fichero multimedia
DON BENITOVILLANOVENSE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tp46wn82
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VEHÍCULO ELÉCTRICO
Subtítulo
Desde hoy se pueden volver a solicitar las ayudas del Plan MOVES III, cerradas desde julio
Cuerpo

El Plan MOVES III ha reabierto hoy su convocatoria de ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en Extremadura. Este programa, que cerró en julio, es esencial para fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible, pero desde el sector del automóvil denuncian que los retrasos y la incertidumbre en el pago de las ayudas están frenando las ventas.

En septiembre, solo se vendieron 55 vehículos eléctricos en la región, una cifra que el presidente de Aspremetal, Francisco Pantín, considera insuficiente. Según Pantín, "sin las ayudas, es prácticamente imposible incentivar la venta de este tipo de vehículos". Reconoce que aún hay muchas dudas entre los clientes, principalmente por el coste inicial, la falta de puntos de recarga y la autonomía limitada, por ello, "las ayudas son fundamentales para superar esas barrera".

Pantín critica también la falta de agilidad en la tramitación de estas ayudas, un factor que considera clave para reactivar el mercado. "Hay clientes que no quieren esperar tanto tiempo para recibir la ayuda y terminan optando por no comprar el vehículo o elegir una alternativa más tradicional, como un coche de ocasión", señala el presidente de Aspremetal. 

Ayudas a través de concesionarios

El sector reclama que el proceso sea más sencillo y transparente, y proponen que las ayudas se puedan gestionar directamente a través de los concesionarios. "Lo ideal sería que el concesionario pudiera tramitar todo el proceso de las ayudas, sin que el cliente tenga que enfrentarse a complicaciones burocráticas. Esto permitiría un flujo más ágil y dinámico en las ventas", explica Pantín.

Actualmente, el sector está en conversaciones con el Ministerio para mejorar el sistema de gestión de las ayudas del Plan MOVES III, con el objetivo de hacerlo más eficiente y atractivo tanto para los compradores como para los concesionarios. Mientras tanto, se espera que la reapertura de las ayudas pueda reactivar las ventas en los próximos meses, aunque desde el sector advierten que sin cambios estructurales, el impacto positivo será limitado.

Por otra parte, Pantín adelanta que el sector está trabajando con la Junta en la elaboración de un plan regional específico para Extremadura, que permita la renovación del parque móvil de la comunidad, el segundo más antiguo del país. Según el experto, se trata de un grave problema "no sólo por las emisiones sino por la seguridad". 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
Copy of ME_ASPREMETAL_MOVES_III (JORGE)
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rilmyltz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En septiembre sólo se vendieron 55 vehículos eléctricos en la región. Desde el sector lamentan que la lentitud en la tramitación de la ayudas y la incertidumbre sobre su disponibilidad juegan en contra. El Plan Moves III se cerró en julio, pero se ha vuelto a reabrir hoy. El presidente de Aspremetal, Francisco Pantín, considera que es fundamental que todo el proceso sea más transparente, sencillo y se articule a través del concesionario. Además, avanza que negocian con la Junta un plan para rejuvenecer el parque automovilístico de la región, con ayudas para sustituir coches antiguos por otros menos contaminantes.

Categoria
Fichero multimedia
PH031024_ENTREVISTA_ASPREMETAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rk3jpp1u/v/1/flavorId/1_xkcc4bex/1_rk3jpp1u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rk3jpp1u
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
633.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy se celebra en Madrid la sectorial de Vivienda con la presencia de las consejeras y consejeros autonómicos. Sobre la mesa, el nuevo Plan Estatal y el Bono Alquiler Joven. La secretaria general de Vivienda en Extremadura, Lidia López, confía en que el Ministerio facilite la tramitación de ese bono. También se ha referido a las ayudas que se pueden solicitar desde hoy para la vivienda protegida y autopromovida, con un presupuesto de casi 5 millones de euros.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH031024_ENTREVISTA_VIVIENDA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ko6upmow/v/1/flavorId/1_eks1im5e/1_ko6upmow.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ko6upmow
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
468.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ESPECIES INVASORAS
Subtítulo
Según la administración regional, es el Ministerio de Transición Ecológica el que posee los conocimientos técnicos y los recursos necesarios para llevar a cabo la limpieza
Cuerpo

Tras la petición realizada ayer por el delegado del Gobierno, José Luis Quintana y la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura se sumen a un plan de colaboración para limpiar el nenúfar del río Guadiana, la Junta ha respondido que esta tarea es competencia del Estado. Según la administración regional, es el Ministerio de Transición Ecológica el que posee los conocimientos técnicos y los recursos necesarios para llevar a cabo la limpieza.

La Junta considera que el "Gobierno de España no puede desentenderse del problema del nenúfar en Badajoz" y que "el delegado del Gobierno sabe perfectamente que es competencia del Estado, y lo que hace es ponerse de perfil y señalar a la Junta".

Desde la Junta, consideran que es el Ministerio de Transición Ecológica el que "puede y debe actuar a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana", que tiene, aseguran, los conocimientos técnicos y los recursos materiales para llevar a cabo la limpieza del Guadiana.

Además, han recalcado que "el buen estado de la lámina de agua del Guadiana es su responsabilidad", y reclama que se actúe y que no se olvide el daño que provoca esta especie invasora. El nenúfar mexicano es considerado una especie exótica invasora que afecta negativamente al ecosistema del río, por lo que su control es fundamental para preservar la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Desde el Ayuntamiento de Mérida, el alcalde ha respondido a la polémica y ha asegurado que el consistorio emeritense sí puso dinero para limpiar el Guadiana, y que la Junta de Extremadura también lo hizo en aquel momento.
 

imagen destacada
Imagen
Nenúfar mexicano
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031024_nenufar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5xm0l4fd
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-03--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uy5czycr/v/1/flavorId/1_no2zuvvv/1_uy5czycr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uy5czycr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-03--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_it6rryup/v/1/flavorId/1_ycku3tuj/1_it6rryup.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_it6rryup
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Subtítulo
El evento, organizado por el SEPAD y AUPEX, tendrá lugar el 4 de octubre en el Hospital de Mérida y será emitido a partir de las 20:05 horas.
Descripción

El próximo viernes 4 de octubre, Canal Extremadura Radio grabará un especial de su programa 'Palabras Mayores' en el marco de la Jornada Regional "Soledad en personas mayores, situación actual, detección y abordaje". Este importante evento, organizado por el SEPAD y AUPEX, se llevará a cabo en el Hospital de Mérida y abordará la problemática de la soledad en las personas mayores.
Durante la jornada, Guadalupe Jerez entrevistará a destacados expertos como Sacramento Pinazo, profesora universitaria y experta en el trabajo con personas mayores y soledad, que ofrecerá su perspectiva sobre esta realidad. También contará con la participación de Belinda Basilio y Nuria Bravo, ambas de la Universidad de Extremadura (UEX), quienes hablarán sobre la soledad no deseada y la viudedad en la región.

Además, conoceremos las actuaciones que se han llevado a cabo en Castilla y León y Andalucía para combatir la soledad en las personas mayores. Representantes del SEPAD y AUPEX explicarán en detalle la nueva línea de trabajo que están desarrollando en torno a esta problemática.

Esta jornada representa una valiosa oportunidad para visibilizar y abordar de manera integral la soledad en las personas mayores, un desafío social de creciente relevancia. 

Canal Extremadura, Ahora +. 
 

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Estos se han detectado en los municipios de Burguillos del Cerro, con dos focos, Aldea del Cano, también con dos, y Casar de Cáceres
Cuerpo

Confirmada la aparición de cinco nuevos focos de lengua azul en Extremadura. Estos se han detectado en los municipios de Burguillos del Cerro, con dos focos, Aldea del Cano, también con dos, y Casar de Cáceres, que registra uno. Todos los casos corresponden al serotipo 1 del virus.

Con estos nuevos brotes, la cifra total de focos en Extremadura asciende a 21, sumando los detectados en días anteriores. La lengua azul es una enfermedad que afecta al ganado ovino y bovino, y su propagación se ha convertido en un serio motivo de preocupación para el sector ganadero.

Los nuevos focos no afectarían únicamente a las ovejas de las explotaciones ganaderas, sino que hay ya vacas y cabras afectadas.

 

imagen destacada
Imagen
¿En qué consiste la lengua azul?
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

¿En qué consiste la lengua azul?

Categoria
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Confirmados cinco nuevos focos de serotipo 1