Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Confederación Hidrográfica del Tajo investiga el motivo por el que el agua del arroyo Niebla, en la localidad cacereña de Plasencia, tiene mal olor y está blanquecina. Lo ha hecho tras ser alertada por el grupo municipal Unidas Podemos que denunciaba la situación.
La formación política recibía una denuncia ciudadana alertando de lo que está ocurriendo en el Arroyo Niebla. El agua aparece de un color blanquecino y tiene mal olor. "Una situación que podría deberse a algún tipo de vertido incontrolado", apuntan desde Unidas Podemos. Por ello, han puesto en conocimiento de la autoridad competente en la materia, que es Confederación Hidrográfica del Tajo, la situación, según ha explicado su portavoz, Mavi Mata.
Desde Confederación han asegurado a Mata que van a tomar las muestras e investigar qué ha ocurrido exactamente. De confirmarse algún tipo de vertido incontrolado denunciarán. Mata también ha puesto el caso en conocimiento de asociaciones que cuidan del medio ambiente como ADENEX.
Pista de skate
La junta local de gobierno del Ayuntamiento de Plasencia ha acordado sancionar a la empresa que ejecuta el proyecto de la pista de skate de La Isla, INOCISA. Después de dos prórrogas los trabajos tenían que haber terminado ya. A día de hoy, están inconclusas, y carece de personal. Le impondrán una sanción de casi 5.000 euros por cumplimiento defectuoso.

Posible vertido al Arroyo Niebla en Plasencia.
La policía local de Badajoz ha denunciado a más de medio centenar de propietarios de perros por no recoger las deposiciones de los mismos en la vía pública. Las denuncias en las dos últimas semanas superan la veintena.
Más de una denuncia diaria
La Unidad Silyce de este Cuerpo Policial ha denunciado en las últimas dos semanas a más de una veintena de propietarios de perros por no evitar que los canes depositen sus deyecciones en la vía pública o no retirar la suciedad generada y limpiar la zona. Con estas últimas denuncias, las personas sancionadas superan el medio centenar.
Mayor vigilancia
La campaña de control ha incrementado la vigilancia, de forma más exhaustiva, en toda la ciudad, complementando las denuncias realizadas por esta misma unidad policial que presta su servicio sin vestir el uniforme oficial al objeto de poder detectar la infracción de forma discreta, actuando especialmente en zonas como el foso de la muralla junto a calle Stadium, donde durante este verano se levantaron un número similar de actas de denuncia, alcanzando una suma cercana al medio centenar de infracciones.
La Ordenanza Municipal de limpieza viaria y gestión de residuos municipales del Excelentísimo Ayuntamiento de Badajoz, prohíbe en su artículo 50.2, que los perros depositen sus deyecciones en la vía pública y especialmente en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones y, en caso de miccionar, obligar al propietario a disolver los orines con agua o producto adecuado y recoger las deposiciones.

Ya han llegado las 175.000 dosis de la vacuna contra la lengua azul, enviadas por el Ministerio de Agricultura, a la región. Estas vacunas, que comenzarán a distribuirse desde Zafra, permitirán iniciar de forma inmediata la vacunación del ganado afectado por esta enfermedad.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha asegurado además la adquisición de casi 1.500.000 dosis adicionales frente al serotipo 3 del virus, que llegarán la próxima semana. Este esfuerzo de vacunación busca frenar la propagación de la lengua azul, una amenaza para el sector ganadero. A lo largo de octubre, seguirán llegando más dosis, con la Junta negociando con los laboratorios para asegurar el suministro necesario y cumplir su compromiso de apoyar a los ganaderos extremeños.

Badajoz ha acogido el primer FORO Emprendimiento, Talento y Liderazgo Femenino. Ahora la tasa de emprendedoras mujeres se sitúa en el 6%. El Foro ha acogido talleres y conferencias de referentes femeninos en liderazgo internacional, dos de ellas extremeñas.
A las nuevas tecnologías, a IBM, ha dedicado 32 años de su vida la extremeña Pilar García Ceballos Zúñiga, es consejera independiente de Amadeus y Renta 4 y presidenta de la Fundación Caja Extremadura. Asegura que "cuando se tiene actitud o ganas de hacer las cosas siempre surgen oportunidades".
En Cáceres ha desarrollado su carrera Rosario Cerrato, fundó INGULADOS para investigación en salud animal y desarrollo de proyectos. Anima a emprender en liderazgo femenino; " es complejo porque un proyecto que empieza de cero, necesita aportar mucho trabajo pero sobre todo mucha ilusión". Sostiene además, que una de las características del liderazgo, es que tienes que poner el foco en el objetivo al que quieres llegar.
En este foro, también ha hablado Bisila BOKOKO. Fue con 30 años, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Estados Unidos - España. Es socia mayoritaria de una agencia de desarrollo empresarial de Nueva York y nació en Valencia pero viene de Malabo, Guinea Ecuatorial. Considera que el poder de las historias es muy importante: "como mujer, como negra, creo que puede inspirar a las personas en Extremadura". Ella promueve el liderazgo humanista, que tenga la implicación de las personas en los objetivos del líder de una empresa. Crear proyecto, liderarlo y liderar después a las personas, son sus 3 etapas. Además, con el apoyo de la Inteligencia Artificial.
Estas tres mujeres han intervenido en el primer FORO celebrado en Badajoz, todo suma concluyen, con trabajo y experiencia se alcanzan objetivos.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La patronal de las aseguradoras que dan servicio a empleados públicos asegura que la oferta del Ejecutivo es insuficiente y anuncia que no acudirá al concierto público.
Renovación en el aire
Las aseguradoras que usualmente prestan asistencia sanitaria a empleados públicos dentro de los conciertos de MUFACE consideran las condiciones iniciales que ofrece el Gobierno no son aceptables para el nuevo concurso.
El viernes pasado, el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, encabezado por Óscar López, convocó a los directores generales de las tres aseguradoras para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto. El Gobierno propuso una subida de la prima del 14% para los próximos dos años.
Un millón y medio de empleados afectados
La retirada de las aseguradoras en el concurso deja en el aire la asistencia sanitaria de más de un millón y medio de funcionarios, especialmente de educación. En la región son unos 45.000. En declaraciones a Canal Extremadura, Benito Román, presidente de CSIF, señala que exigen al Gobierno de España "una financiación adecuada para el nuevo concierto de MUFACE que garantice la calidad del servicio para los mutualistas y de no ser así, responderemos con toda la contundencia, sin descartar movilizaciones" El día 8 el gobierno central trasladará su propuesta definitiva a las aseguradoras.

Tres semanas después del inicio del curso escolar, la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos ha hecho balance de la situación del servicio de comedor. Aunque valoran de manera positiva que ningún alumno se haya quedado sin acceso al comedor, critican que las familias que han accedido al servicio gracias a la ampliación de plazas están pagando más que el resto.
Según denuncian, a estas familias se les está cobrando el precio de licitación del servicio en lugar del precio público, además de que deben gestionar directamente con el catering. La presidenta de la federación, María Isabel Rengel, ha solicitado a la Junta de Extremadura que intervenga y asuma esta diferencia económica para garantizar la igualdad de trato entre todas las familias.
Rengel ha solicitado a la Consejería que asuma esta diferencia para que "todos los alumnos extremeños gocen del mismo servicio y al mismo precio. Aunque la diferencia pueda parecer mínima, si lo es para las familias, también debería serlo para la Consejería de Educación".
