Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-16--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_j02e2lhe/v/1/flavorId/1_0uqfkpuq/1_j02e2lhe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j02e2lhe
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-16--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ub5epmtd/v/1/flavorId/1_kxiv0esx/1_ub5epmtd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ub5epmtd
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA
Subtítulo
El acto institucional de apertura ha tenido lugar esta mañana y ha estado marcado por la entrega del galardón Adalid de la Paz al reconocido chef José Andrés
Cuerpo

La Albuera celebra este fin de semana su tradicional Fiesta de la Batalla de La Albuera, declarada de Interés Turístico Regional y que ahora aspira a obtener la categoría de Interés Turístico Nacional. El acto institucional de apertura ha tenido lugar esta mañana y ha estado marcado por la entrega del galardón Adalid de la Paz al reconocido chef José Andrés, en reconocimiento a su labor humanitaria. La ceremonia ha contado con la participación de la Brigada Extremadura XI y, por primera vez, con un sobrevuelo de dos cazas F-5 de la base aérea, que han rendido homenaje a la localidad.

La Batalla de La Albuera

Cada mes de mayo, La Albuera revive uno de los episodios más sangrientos de la Guerra de la Independencia, la batalla librada en 1811, que dejó más de 10.000 muertos entre soldados y civiles. "Es una fiesta que recuerda la tragedia, pero celebra la paz", ha señalado el alcalde, Manuel Antonio Díaz.

Este año, cerca de 800 personas participan en las recreaciones históricas que tendrán lugar durante las tardes del sábado y domingo. Entre los recreadores hay grupos llegados de distintos puntos de España y del resto de Europa, que dan vida a las tropas napoleónicas y aliadas.

Como cada año, los más pequeños también tienen su protagonismo: dos batallones infantiles han representado su particular versión de la contienda, dejando la plaza cubierta de “víctimas” de mentira, en un guiño lúdico que no pierde de vista el homenaje a la memoria.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_160525_lalbuera
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_18uwexyz
Fecha de publicación
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Se trata de las comarcas ganaderas de Jerez de los Caballeros, Mérida, Trujillo y Zafra
Cuerpo

Las comarcas ganaderas de Jerez de los Caballeros, Mérida, Trujillo y Zafra han dejado de estar catalogadas como Zonas de Especial Incidencia de tuberculosis bovina al reducir su prevalencia por debajo del 3%, según una resolución publicada en el Diario Oficial de Extremadura por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.

La medida, basada en los datos epidemiológicos de finales de 2024, modifica el listado anterior de 15 zonas afectadas en la región. Las once restantes, distribuidas entre las provincias de Cáceres y Badajoz, mantienen una incidencia superior al umbral establecido, por lo que continúan bajo medidas sanitarias especiales.

Control de la tuberculosis

La resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería recoge también nuevas estrategias para el control de la tuberculosis bovina y caprina. Entre ellas destaca el uso de la técnica de gamma-interferón para recuperar la calificación sanitaria en explotaciones afectadas, así como el impulso al saneamiento de rebaños caprinos, tradicionalmente menos controlados.

En paralelo, se refuerza la vigilancia frente a la brucelosis, enfermedad de la que Extremadura continúa siendo oficialmente libre. No obstante, se intensifican los controles, haciendo obligatoria la notificación de abortos sospechosos en determinadas especies como medida preventiva.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
CAMPAÑA DE LA CIRUELA
Subtítulo
El inicio de la recogida se retrasará hasta mediados de junio por las lluvias de primavera
Cuerpo

Con casi 4.800 hectáreas plantadas, la ciruela supone el 30% de toda la producción de fruta de Extremadura. Esta campaña se espera una producción media, unas 85.000 toneladas. Algo superior a la del año pasado, pero lejos de su máximo potencial: 120.000 toneladas. "La lluvia, que ha durado mucho en plena floración, es lo que más nos ha podido perjudicar", afirma el técnico de gestión de fincas, Jorge López.

Algo que también ha retrasado 15 días las fechas de la campaña. En general, no empezará la recogida hasta mediados de junio. El precio, a día de hoy, es una incógnita. Los problemas de producción en otras zonas pueden hacer que, al menos, se mantengan. "Creo que en gran medida va a influir las producciones. Las producciones que haya en el mercado es lo que fijará un poco el precio", señala el también técnico en gestión de fincas, Rubén Martín.

Falta de mano de obra

La falta de mano de obra podría ser un problema durante la campaña. La llegada de extracomunitarios se baraja como posible solución, aunque el principal inconveniente sigue siendo el alojamiento. "Estamos trabajando con la Diputación de Badajoz para hacer una experiencia piloto a ver si podemos poner unos módulos en algunos pueblos y ver cómo funciona, unas viviendas en módulos", explica el director gerente de AFRUEX, Miguel Ángel Gómez.

Aranceles

Estados Unidos nunca ha sido mercado para la ciruela extremeña. El sector dice que los aranceles no sólo no perjudican, sino que les favorecen. "Los aranceles si algo están haciendo es incluso beneficiarnos, porque a países donde no vamos nosotros como puede ser México o Canadá pues se está abriendo una ventana importante debido a que están haciendo boicot a productos americanos. Nosotros a EE.UU. no enviamos nada", cuenta Gómez.

Aunque los principales mercados siguen siendo Brasil y la Unión Europea. Sudáfrica, Asia y Oriente Próximo son otros lugares donde se están afianzando.

imagen destacada
Imagen
Ciruela en el árbol junto a un gráfico con datos de la campaña
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Ciruela en el árbol junto a un gráfico con datos de la campaña

Categoria
Fichero multimedia
exn1_campañaciruela_160525
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_57kf2krv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
La portavoz de la formación, Irene de Miguel, ha defendido esta medida como “imprescindible” para avanzar hacia un modelo más justo
Cuerpo

Unidas por Extremadura ha registrado este viernes en la Asamblea una propuesta que insta al Gobierno central a estudiar la creación de una empresa pública de energía encargada de la producción y distribución eléctrica. La portavoz de la formación, Irene de Miguel, ha defendido esta medida como “imprescindible” para avanzar hacia un modelo más justo y soberano, subrayando que España “es una excepción en Europa por no contar con esta herramienta”.

Industrialización de territorios productores

Durante su comparecencia ante los medios, De Miguel ha vinculado el reciente apagón del 28 de abril a la concentración del mercado energético en manos de “cuatro grandes empresas que quisieron hacer dinero a costa de la seguridad de los ciudadanos”. En este sentido, ha insistido en que la gestión pública de las centrales hidroeléctricas con concesiones caducadas, como el salto de Peña del Águila en Extremadura, debe ser prioritaria.

Además, la iniciativa presentada incluye la elaboración de un plan específico para impulsar la industrialización en los territorios productores de energía. “No tiene sentido que seamos una región rica en generación energética, pero que la transformación y la industria estén lejos de aquí”, ha señalado la portavoz, quien ha criticado el actual modelo de distribución por su impacto ambiental y su ineficiencia energética.

Con esta propuesta, Unidas por Extremadura pretende abrir el debate sobre la soberanía energética, la justicia territorial y la necesidad de recuperar el control público de los recursos estratégicos.

imagen destacada
Imagen
Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, con la propuesta, para registrarla en la Asamblea de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, con la propuesta, para registrarla en la Asamblea de Extremadura

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
El investigador Manuel Calderón ha destacado aplicaciones como su uso en movilidad sostenible, almacenamiento de energía renovable o la producción de combustibles sintéticos
Cuerpo

La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura ha acogido este viernes una conferencia del investigador Manuel Calderón Godoy, centrada en los avances del hidrógeno verde como herramienta clave para la descarbonización de los sectores industrial y doméstico.

Bajo el título "El hidrógeno verde como vector para la descarbonización industrial y doméstica", Calderón ha hecho un repaso a casi 20 años de investigación en este campo, desde sus primeros ensayos en 2006 con pequeños electrolizadores, hasta la actual planta de generación de hidrógeno de la propia Escuela, donde se realizan pruebas reales con calderas alimentadas por hidrógeno verde.

Durante su intervención, el investigador ha destacado aplicaciones actuales como su uso en movilidad sostenible, almacenamiento de energía renovable o la producción de combustibles sintéticos, sin obviar los retos técnicos aún por superar, como el coste de producción o la eficiencia del almacenamiento.

Calderón ha puesto en valor el apoyo de los planes complementarios, que han aportado 4 millones de euros a este proyecto, permitiendo el desarrollo de una infraestructura pionera a nivel nacional. "Somos los únicos que hacemos ensayos en calderas con hidrógeno verde producido por nosotros mismos", ha señalado.

El rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, ha reconocido el compromiso del equipo investigador y ha elogiado el trabajo de Calderón, a quien se le ha rendido un homenaje por sus 35 años de labor docente e investigadora.

imagen destacada
Imagen
Conferencia sobre hidrógeno verde
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Conferencia sobre hidrógeno verde

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-16--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4p7zbrby/v/1/flavorId/1_oo8a1raw/1_4p7zbrby.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4p7zbrby
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Su singularidad reside en los minerales fluorescentes que alberga, que brillan intensamente bajo luz ultravioleta
Cuerpo

La mina Garandina, un antiguo yacimiento de vanadio cerrado desde 1905, reabre sus puertas como espacio museístico, y será visitable a partir del próximo viernes, permitiendo al visitante adentrarse en sus galerías subterráneas y retroceder más de un siglo en el tiempo. Ubicada entre Santa Marta y Villalba de los Barros, aunque con bocamina en este último, la gestión corre a cargo de la empresa Tugeominex, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Marta y Fedesiba, con una inversión de 80.000 euros.

Minerales fluorescentes

La inauguración ha coincidido con el inicio de las Jornadas Nacionales de Cuevas y Minas Turísticas, con la presencia de la vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, quien ha calificado el enclave como "una joya científica, cultural y turística que nos pone en el mapa del mundo".

La Garandina es la primera mina de vanadio musealizada a nivel mundial. Su singularidad reside en los minerales fluorescentes que alberga, que brillan intensamente bajo luz ultravioleta, ofreciendo un espectáculo cromático único. Además, es donde se descubrió por primera vez la calderonita.

Este proyecto impulsa el llamado “turismo fluorescente”, integrándose en una estrategia de recuperación del patrimonio minero local. La Diputación respalda también la rehabilitación del poblado minero, con una aportación de 250.000 euros.

imagen destacada
Imagen
Mina Granadina de Santa Marta
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Mina Granadina de Santa Marta

Fichero multimedia
EXN1_160525_minasantamarta
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cob731cu
Fecha de publicación
Descripción

El medio de comunicación ofrece una cobertura especial en televisión y radio con toda la emoción de los playoffs de ascenso y los últimos compases de la temporada en juego.

Televisión: doble cita con el ascenso
El domingo 18 de mayo, a las 12:00 horas, Canal Extremadura se instala en el estadio Fernando Robina de Llerena para vivir el duelo entre AD Llerenense y CF Jaraíz, un auténtico partido por el ascenso a Segunda Federación entre dos equipos que han competido al límite durante toda la temporada. Gonzalo Parra pondrá voz a la narración con los comentarios de José Antonio Ruiz.

Por la tarde, a partir de las 18:00 horas, el foco se traslada a Cáceres, donde el Cacereño Femenino inicia su camino hacia la historia: recibe al DUX Logroño en el partido de ida del playoff de ascenso a Liga F. Las jugadoras de Ernesto Sánchez están a 180 minutos de lograr el primer ascenso del club a la élite del fútbol femenino. En esta ocasión, la narración será también de Gonzalo Parra, con comentarios de Fernando Gastón.

Radio: carrusel de emociones en ‘Extremadura en Juego’
La radio de Canal Extremadura también lo da todo este fin de semana. ‘Extremadura en Juego’ arranca el sábado a las 18:30 horas con la retransmisión del Recreativo de Huelva – Mérida AD, narrado por David Ruiz.

El domingo, desde las 11:30 horas, los oyentes podrán seguir en directo el CP Cacereño – Real Ávila CF, con narración de Fernando Sosa, Francisco José Pacheco a pie de campo y comentarios de Miguel Ángel Ávila. También se ofrecerá el AD Llerenense – CF Jaraíz, esta vez en la voz de Gabriel Mancera.

Y a partir de las 17:30 horas, Canal Extremadura Radio lanza su tradicional carrusel deportivo con hasta cuatro encuentros en paralelo:
Cacereño Femenino – DUX Logroño (Pablo Muñoz, Miguel Ángel Ávila y Mirella Calderón)
Real Madrid C – CF Villanovense (Samuel Sánchez y Antonio Rodríguez)
CD Badajoz – CD Azuaga (Fernando Gallego y Víctor López)
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Peñas Huesca (Francisco José Pacheco y Mario Madejón)
 
La retransmisión de ‘Extremadura en Juego’ se podrá seguir a través de la emisión multimedia en Twitch con la señal en directo del Estudio 1 de Canal Extremadura Radio. La señal multipantalla se podrá ver en exclusiva a través de la app de Canal Extremadura.
 
Con esta programación especial, Canal Extremadura reafirma su apuesta por el deporte regional, llevando a todos los hogares la pasión del fútbol y baloncesto extremeño, masculino y femenino.

Canal Extremadura, Ahora +
 

Categoria
Fecha de publicación