16 Mayo 2025, 17:11
Actualizado 16 Mayo 2025, 17:10

Con casi 4.800 hectáreas plantadas, la ciruela supone el 30% de toda la producción de fruta de Extremadura. Esta campaña se espera una producción media, unas 85.000 toneladas. Algo superior a la del año pasado, pero lejos de su máximo potencial: 120.000 toneladas. "La lluvia, que ha durado mucho en plena floración, es lo que más nos ha podido perjudicar", afirma el técnico de gestión de fincas, Jorge López.

Algo que también ha retrasado 15 días las fechas de la campaña. En general, no empezará la recogida hasta mediados de junio. El precio, a día de hoy, es una incógnita. Los problemas de producción en otras zonas pueden hacer que, al menos, se mantengan. "Creo que en gran medida va a influir las producciones. Las producciones que haya en el mercado es lo que fijará un poco el precio", señala el también técnico en gestión de fincas, Rubén Martín.

Falta de mano de obra

La falta de mano de obra podría ser un problema durante la campaña. La llegada de extracomunitarios se baraja como posible solución, aunque el principal inconveniente sigue siendo el alojamiento. "Estamos trabajando con la Diputación de Badajoz para hacer una experiencia piloto a ver si podemos poner unos módulos en algunos pueblos y ver cómo funciona, unas viviendas en módulos", explica el director gerente de AFRUEX, Miguel Ángel Gómez.

Aranceles

Estados Unidos nunca ha sido mercado para la ciruela extremeña. El sector dice que los aranceles no sólo no perjudican, sino que les favorecen. "Los aranceles si algo están haciendo es incluso beneficiarnos, porque a países donde no vamos nosotros como puede ser México o Canadá pues se está abriendo una ventana importante debido a que están haciendo boicot a productos americanos. Nosotros a EE.UU. no enviamos nada", cuenta Gómez.

Aunque los principales mercados siguen siendo Brasil y la Unión Europea. Sudáfrica, Asia y Oriente Próximo son otros lugares donde se están afianzando.