Hasta este aserradero de Madrigalejo llega el tronco cortado. A partir de ahí el trabajo es de ellos, desde descortezar hasta sacar tablones, esta empresa extremeña lleva 30 años aprovechando hasta la última astilla de la madera con la que trabajan.
Hasta este aserradero de Madrigalejo llega el tronco cortado. A partir de ahí el trabajo es de ellos, desde descortezar hasta sacar tablones, esta empresa extremeña lleva 30 años aprovechando hasta la última astilla de la madera con la que trabajan.
Desde que en 1960 José Bautista Bonito empezara a trabajar la corta y tala de árboles en la localidad de Valencia de Alcántara esta familia se ha dedicado al mismo negocio. Su hijo y ahora su nieto Eugenio han seguido el legado de su abuelo convirtiéndose en todo un referente en el sector de la madera.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Desde su raíz hasta convertirse en un mueble o un palé, la vida de los árboles extremeños tiene un largo recorrido que a veces se cuenta incluso por siglos. Informe Extremadura ha seguido de cerca ese viaje a través de la industria maderera de la región acompañando a cuadrillas dedicadas a la tala para ver cómo trabajan sobre el terreno, para luego continuar el camino de los troncos a aserraderos como el de Madrigalejo. Aquí llevan décadas convirtiendo troncos en tablones o palés y aprovechando hasta el último gramo de serrín que sale del proceso. También conoceremos a Manuel, uno de los pocos carpinteros artesanos que prepara sus propios troncos sobre el terreno y cuyo hijo sigue ahora su legado en Villafranca de los Barros. Además, visitaremos a algunos de los árboles singulares de Extremadura que se han convertido en todo un reclamo para el turismo en localidades como en Casa del Castañar.
Con Juan Turanza y María Hernando.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.