Descripción

Miguel Martínez, responsable del servicio de teleasistencia de Cruz Roja, nos explica cómo funciona el botón rojo, el cual presta servicio a más de 8.000 personas en la región. Con este servicio de teleasistencia se busca evitar internamientos innecesarios, de manera que el usuario pueda permanecer en su casa sabiendo que cuenta con ayuda inmediata si lo necesita.

Conocemos cómo este botón mejora la vida de Antonia y de sus familiares, ya que pueden vivir mucho más tranquilos. 

Fichero multimedia
ANSALUD_30042025_BOTONROJOCRUZROJA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_16uqbwfn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Las varices son un problema de salud cada vez más frecuente que afecta a personas de todas las edades; duelen, pican y a veces generan incluso problemas para dormir. Estamos hablando de un problema de retorno venoso que puede solucionarse. Hoy estará con nosotros Ángel Martínez Monsalve para responder a todas esas preguntas que nos hacemos en casa y para darnos consejos que prevengan su aparición y mitiguen las molestias. Además, como se aproxima la época estival, veremos si los tapones pueden ser una buena opción en algunos casos y hablaremos de los tipos de audífonos que podemos encontrar en el mercado y cuál se adapta mejor a cada caso. En el programa de hoy vamos a prestar especial atención al programa que desarrolla Cruz Roja con las personas que viven solas y que les permiten contar con una ayuda directa los 365 días del año. Seguro que ha escuchado hablar del famoso botón rojo… Vamos a ponerle cara y voz a algunos de sus usuarios.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236401
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8xxw69v1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Cuándo hablamos de sequía: cuando deja de llover por un periodo (que varía según la época del año y del lugar) determinado, cuando comienza a secarse (y en qué medida) el suelo, cuando comienzan a resentirse los cultivos (y qué tipo de cultivo), cuando las aguas subterráneas descienden de cierto nivel (que también hay que establecer), cuando empiezan las restricciones hídricas...? Y, análogamente, podríamos hacer la misma pregunta, pero al revés, para su final con respuestas son innumerables. Por este motivo, hay multitud de variantes a la hora de cuantificarlas y otros tantos mecanismos de clasificación.  En estas semanas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha dado un repaso a las distintas metodologías y ha determinado nuevas estrategias para su estudio. Hablamos con Sergio Vicente, del Instituto Pirenaico de Ecología, perteneciente al CSIC. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 30 de abril de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_EVALUACIONSEQUIA_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_t3vjrt39/v/1/flavorId/1_00a8gdv3/1_t3vjrt39.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t3vjrt39
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
683.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Su inicio y su final cuentan con grandes dificultades en su establecimiento
Cuerpo

Después de dos meses sin parar de llover, el fantasma de la sequía se aleja un poco de las preocupaciones de agricultores, ganaderos y sociedad en general; pero, aunque ahí sigue, la falta o la escasez de las precipitaciones es una situación climática inherente al clima de la Península y su estudio, además, no es nada sencillo. Y sólo basta un ejemplo: 

¿Cuándo hablamos de sequía: cuando deja de llover por un periodo (que varía según la época del año y del lugar) determinado, cuando comienza a secarse (y en qué medida) el suelo, cuando comienzan a resentirse los cultivos (y qué tipo de cultivo), cuando las aguas subterráneas descienden de cierto nivel (que también hay que establecer), cuando empiezan las restricciones hídricas...? Y, análogamente, podríamos hacer la misma pregunta, pero al revés, para su final, con respuestas innumerables. Por este motivo, hay multitud de variantes a la hora de cuantificarlas y otros tantos mecanismos de clasificación.  

En estas semanas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha dado un repaso a las distintas metodologías y ha determinado nuevas estrategias para su estudio. Sobre esta evaluación de los métodos del estudio de la sequía hablamos con Sergio Vicente, del Instituto Pirenaico de Ecología, perteneciente al CSIC. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 30 de abril de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_EVALUACIONSEQUIA_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g61go27o
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ypkg2o1g/v/1/flavorId/1_hhad606t/1_ypkg2o1g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ypkg2o1g
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r6uvai46/v/1/flavorId/1_eshrmf0n/1_r6uvai46.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r6uvai46
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Subtítulo
La Casa del Deporte Extremeño con el fútbol y el baloncesto regional
Descripción

Extremadura en Juego se prepara para vivir unos intensos y emocionantes días deportivos con numerosos equipos jugándose sus objetivos en fútbol y baloncesto.
La gran cita llega el jueves 1 de mayo a las 11:30 horas, con la final de la Copa de Extremadura, evento que se consolida año tras año, que enfrentará al Club Deportivo Gévora y al Club de Fútbol Campanario en el estadio Francisco de la Hera de Almendralejo.

El sábado 3 de mayo será el turno para el Mérida AD, que desde las 16:30 horas afronta un partido crucial en el campo del líder, el AD Ceuta FC, en su lucha por meterse en el playoff de ascenso a 2ª División. También el sábado, en baloncesto, el Cáceres Patrimonio de la Humanidad visita la pista del Palmer Basket Mallorca en un choque decisivo para regresar a 1ª FEB.

El domingo 4 de mayo a partir de las 11:00 horas se decidirá el futuro de varios clubes extremeños en la última jornada de la fase regular de Segunda Federación. En el Grupo IV, el Club de Fútbol Villanovense se juega la permanencia en casa ante el Club Recreativo Granada, mientras que el Club Deportivo Don Benito cerrará la temporada en el campo del Club Deportivo Estepona. En el Grupo V, el Club Polideportivo Cacereño recibe al Getafe Club de Fútbol con el objetivo de consolidar la segunda plaza, mientras que el Coria Club de Fútbol se enfrentará al  AD Unión Adarve con la ilusión de seguir soñando con el playoff.

Además, se vivirá una apasionante penúltima jornada en 3ª Federación, con mucho en juego tanto en la zona alta como en la baja de la clasificación. Y en fútbol femenino, el Cacereño femenino se medirá al Deportivo Alavés Gloriosas en un partido histórico con el ascenso a 1ª División en juego.


Canal Extremadura Radio acompañará a los equipos de la región desde Extremadura en Juego, con la mirada puesta en los sueños del deporte extremeño.

Canal Extremadura, Ahora +

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Así lo han señalado el consejero de Presidencia y el delegado del Gobierno. En las próximas 24 o 48 horas podríamos volver al nivel 0
Cuerpo

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y el consejero de Presidencia de la Junta, Abel Bautista, han coincidido en señalar este miércoles que en Extremadura se vive ya una situación de “plena normalidad” tras el apagón que afectó a toda la Península Ibérica, y que no se justifica el mantenimiento del nivel 3 del Plan Territorial de Protección Civil.

Según Quintana, “todos los servicios públicos han sido restablecidos, no hay ninguna petición por parte de los organismos y entendemos que estamos en una situación de absoluta normalidad”. Ha añadido que esta evaluación ya ha sido trasladada al ministro del Interior y que será la Junta de Extremadura, dentro de sus competencias, la que determine el nivel de alerta más adecuado.

Por su parte, el consejero Abel Bautista ha reafirmado que Extremadura "funciona a pleno rendimiento" y que “no existen motivos que justifiquen mantener el nivel 3 de emergencia”. En sus palabras, “la presidenta de la Junta ya trasladó ayer esta valoración al ministro, y esta misma mañana le he vuelto a comunicar que la comunidad mantiene la normalidad”.

Bautista ha adelantado que “en 24 o 48 horas” se desactivará por completo el plan de emergencia de Protección Civil y ha afirmado que, en su opinión, “el nivel que corresponde ahora mismo es el nivel 0”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_300425_rebajaemergencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wog4o0s6
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El nivel 3 de emergencia se desactivará en Extremadura tras la "plena normalidad"
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Las tres mujeres fueron encontradas en buen estado de salud y fueron trasladadas al albergue donde se hospedaban, sin que precisaran atención médica
Cuerpo

La Guardia Civil rescató en la tarde de ayer a tres mujeres (una española y dos francesas) que se habían desorientado mientras recorrían un tramo de la Vía de la Plata, concretamente en la zona de la Garganta del Señoriente, dentro del término municipal de Plasencia.

Localización

Las peregrinas, tras perder el rumbo y verse incapaces de retomar el camino correcto, contactaron con la Central 062 para pedir ayuda. De inmediato, agentes del Puesto de Zarza de Granadilla se desplazaron a la zona y lograron localizarlas tras una breve búsqueda.

Las tres mujeres fueron encontradas en buen estado de salud y fueron trasladadas al albergue donde se hospedaban, sin que precisaran atención médica.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Antetítulo
RECLAMACIONES
Subtítulo
La Unión de Consumidores de Extremadura ha alertado sobre quejas relacionadas con las condiciones de venta, cláusulas abusivas y situaciones de indefensión ante cancelaciones
Cuerpo

La venta online de entradas para espectáculos y eventos deportivos alcanzó en 2024 una cifra récord de facturación en España, superando los 725 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 25% respecto al año anterior. Este crecimiento viene acompañado, sin embargo, de un notable aumento en las reclamaciones por parte de los consumidores.

Reventas a precios inflados

La Unión de Consumidores de Extremadura ha alertado sobre el creciente número de quejas relacionadas con las condiciones de venta, cláusulas abusivas y situaciones de indefensión ante cancelaciones, cambios de ubicación, problemas de acceso a recintos o falta de información clara durante el proceso de compra.

"Comprar entradas por internet es hoy una práctica común, cómoda y rápida, pero también está generando una elevada conflictividad", señalan desde la organización, que demanda un marco normativo actualizado y más efectivo para proteger los derechos de los usuarios.

Entre los principales problemas denunciados figuran la reventa a precios inflados, restricciones poco claras en el acceso a los recintos, cancelaciones sin reembolso o cargos ocultos durante el proceso de compra. La organización insiste en la necesidad de prevenir estos abusos y reclama una mayor vigilancia sobre las plataformas digitales que comercializan entradas, así como una regulación que garantice la transparencia y la equidad en este tipo de contrataciones.

imagen destacada
Imagen
Categoria
Fecha de publicación