Tras estos dos difíciles años, el centro ha querido oficializar la apertura del centro de astroturismo 'Entre Encinas y Estrellas' en Fregenal de la Sierra. En medio de la dehesa, entre encinas, fauna y flora, se hallan 78 telescopios que se manejan en remoto desde diferentes países del mundo. A su vez, además de ofrecer este servicio para numerosos astrónomos, también está centrado en el astroturismo. "Tenemos un bien incalculable con nuestras estrellas". Los resultados están siendo muy positivos para toda la comarca.
Todas las semanas la escritora extremeña Bárbara Serván nos descubre a otros escritores. Todos tienen un nexo en común. Nos cuentan en sus libros historias personales nada convencionales. Hoy ha estado con nosotros Irene López Peña para hablar de "Cuando la vida duele".
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hablamos de la falta de técnicos en las ambulancias, también de policías, y de los museos mas visitados en Portugal.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
18 septiembre de 1936. Francisca Sánchez, una niña de apenas 12 años es brutalmente asesinada en Las Hurdes en una época en la que en España los personajes de Sacamantecas y hombres del saco traspasan la leyenda para convertirse en una terrible realidad.
Marzo de 2013. Es lunes y uno de los hijos de Manuel y Consuelo se despone a llevar a los niños al colegio. Cuando pasa delante de la empresa de su padre comprueba que no está abierta. Le extraña y le pide a su esposa que vaya al domicilio. Cuando la mujer entra en lac asa, al instante se percata de que algo ha sucedido...
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El consejo de ministros aprueba este martes el nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Un acuerdo con las asociaciones representantes de autonómos y autónomas de este país, además de emprendedores, sindicatos y patronal.
Estos trabajadores y trabajadoras por cuenta propia cotizarán por sus ingresos reales, como una persona asalariada, y no por lo que elijan, lo que hace que casi 9 de cada 10 pague lo mínimo posible. Se establecen 15 tramos en un nuevo mecanismo que contempla una modificación progresiva de las bases y tipos de cotización, que irán subiendo en el tiempo para los autónomos con mayores ingresos y bajarán para los de menos ingresos.
Entre los objetivos de la medida está evitar una brusca subida de cotizaciones en el primer año. Antonio García, de UATAE también resalta que con este nuevo régimen de cotización, se mejora la prestación por cese de actividad de los autónomos y sus futuras pensiones.
Tras meses de dura negociación entre Gobierno, asociaciones de autónomos, autónomas, sindicatos y patronal, finalmente se ha alcanzado un acuerdo para el nuevo sistema de cotización en función de sus ingresos reales. La última propuesta planteada por el Ministerio de Seguridad Social, que consiste en rebajar a 200 euros la cuota a partir de 2025 para quienes ganen menos, ha recibido el visto bueno de todas las partes.
Se establecen 15 tramos y se pasa de un mecanismo en el que los empleados eligen voluntariamente su cotización a uno en el que declaran según sus ingresos. No implica cambios en cómo se calcula la pensión y cuándo se consigue el derecho a una, pero, al alterar la cotización, supone un contexto totalmente nuevo para las finanzas personales de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia. Quedan aún mejoras, como en todo, reflexiona Eduardo Abad, secretario general de UPTA en Extremadura. Con él hemos charlado en Primera Hora.