Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Extremadura ha puesto al día su Plan INUNCAEX, que es el plan que nos ayuda a estar preparados y a actuar rápidamente en caso de inundaciones. Con esta actualización, se busca mejorar la protección de todos los que vivimos en la región y estar mejor preparados ante posibles emergencias relacionadas con el agua.

¿Qué cambios trae esta actualización?
- Mejor análisis de riesgos: Se ha revisado y actualizado el mapa de municipios con riesgo alto o extremo por inundaciones, usando información de los planes de gestión de las cuencas hidrográficas. Badajoz se mantiene en la categoría de riesgo extremo, y se incluyen nuevos municipios en la categoría de riesgo alto como Mohedas de Granadilla, Calamonte, Nuñomoral, Caminomorisco, Cerezo, Coria (que baja de riesgo extremo a riesgo alto), Medellín, Valverde de la Vera y Zarza de Granadilla.
- Planes de emergencia de presas: Se ha ampliado la lista de municipios que podrían verse afectados en caso de rotura de alguna presa, incluyendo localidades como Acedera, La Albuera, Aliseda, Calamonte, Cañamero, Caminomorisco, Casas de Don Antonio, Cerezo, Don Benito, Guareña, Jarandilla de la Vera, Jerez de los Caballeros, Madrigalejo, Mengabril, Mohedas de Granadilla, Pinofranqueado, Valdetorres, Valverde de la Vera, Zarza de Granadilla y Zarza de Montánchez para que estemos mejor preparados ante cualquier situación grave.
- Mejor previsión de inundaciones: Se han añadido tres nuevas estaciones para predecir inundaciones en Mérida, Almendralejo y Nuñomoral. Además, ahora contamos con información del Sistema Europeo de Predicción de Inundaciones (EFAS), que ayuda a anticipar eventos con más tiempo y precisión.
Con estos cambios, según el ejecutivo, Extremadura refuerza su compromiso de proteger a sus habitantes y sus bienes, estando mejor preparada para actuar rápidamente y reducir los riesgos ante posibles inundaciones.

La Junta de Extremadura defiende, sobre una posible bajada de la ecotasa a la Central Nuclear de Almaraz, una revisión "integral" de todo el sistema tributario de la energía. La región no seguirá el paso de la Comunidad Valenciana, que ha planteado suprimir ese impuesto, y no lo hará, asegura la consejera Portavoz, Victoria Bazaga, por varios motivos.
Extremadura recauda unos 82 millones de euros al año
El primero, económico. La Comunidad Valenciana grava la producción de energía nuclear con 1,8 euros por megavatio, lo que le genera 14 millones de euros. En Extremadura, el impuesto es casi tres veces mayor, y como además Almaraz produce más, la recaudación se dispara hasta los 82 millones de euros al año. Uno de cada 100 euros del presupuesto extremeño proviene de la central.
La Junta apuesta por una revisión integral
La segunda razón para mantener la ecotasa es política. La Junta no la rebajará si esa rebaja no se generaliza a otras administraciones. En el foco, la tasa Enresa, fijada por el Gobierno de España, que recauda casi cinco veces más. Desde el ejecutivo extremeño se defiende también que ese marco tenga en cuenta el "esfuerzo" que hacen las regiones productoras, que a su juicio "no se ven favorecidas ni reflejadas luego en la recaudación".
El Gobierno sostiene que la tasa Enresa no es un impuesto
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, recuerda que la tasa Enresa no es un impuesto, sino una tasa necesaria para pagar por adelantado los gastos del desmantelamiento y los residuos nucleares.
VOX pide que se elimine el impuesto autonómico
Precisamente desde VOX Extremadura, han pedido que se elimine la ecotasa, la tasa autonómica en su totalidad. Ya registraron una propuesta para reducirla al 50% y ahora la modifican para pedir que se anule al completo.
Ecologistas en Acción reiteran el cierre de la planta atómica
Desde Ecologistas en Acción y otras organizaciones antinucleares califican de irresponsable cualquier intento de prolongar la vida útil de Almaraz, afirmando que “la central nunca debió haber sido construida, por la peligrosidad que implica y por la imposible gestión de sus residuos”.

Nuevas medidas para acabar con las llamadas comerciales no deseadas. El Ministerio de Consumo anuncia un nuevo paquete de medidas. Entre ellas, las empresas deberán identificar sus llamadas comerciales con un prefijo telefónico específico. Si no lo hacen, las operadoras estarán obligadas a bloquearlas.
También se podrán declarar nulos todos los contratos que se suscriban a través de llamadas telefónicas no consentidas, y se obligará a las empresas a renovar cada dos años el consentimiento del usuario para recibir llamadas. Ambas enmiendas se están negociando con el resto de grupos parlamentarios en el seno de la comisión del ramo del Congreso.
Las empresas que no cumplan se enfrentarán a multas de hasta 100.000 euros
El proyecto de ley busca mejorar la experiencia de los usuarios con medidas como limitar a tres minutos los tiempos de espera telefónica, prohibir la atención exclusivamente automatizada, reducir el plazo de respuesta a quejas a 15 días y ofrecer servicios específicos para personas mayores o con discapacidad. Las empresas que no cumplan con estas normas enfrentarán multas de entre 150 y 100.000 euros, según la gravedad de las infracciones.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Andrés Valiente, propietario de una vivienda en Cañaveral, en la provincia de Cáceres, asegura que estaba remodelando la casa antigua que compró y, al derribar una cuadra, ha encontrado un proyectil. Según los Tedax se trata de un proyectil no explosivo, de unos 37mm, de procedencia americana y de hace unos 50 años.
Por seguridad y como marca el protocolo, se ha prohibido el acceso a la vivienda y se ha desalojado a algunos vecinos de la zona. El hallazgo ha generado mucha curiosidad entre los vecinos de la calle Real, de la localidad cacereña.
Los Tedax se encargarán de su retirada.
Como marca el protocolo, serán los Tedax de la Guardia Civil, la unidad especializada en la desactivación de explosivos y la defensa contra amenazas NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química), los que procederán a su retirada de forma segura y a su posterior destrucción controlada en un lugar habilitado al efecto.
Si encuentras un posible artefacto explosivo, lo más importante como aconseja la Guardia Civil, es no tocarlo ni moverlo, y mantener la calma. Luego, evacúa el área y avisa a las autoridades.
