Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
El presidente de la entidad no ve lógico mantener un calendario de cese de actividad acordado en 2019, cuando había una situación energética, ambiental y geoestratégica muy diferente
Cuerpo

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha asegurado que no parece lógico mantener un calendario de cese de actividad de las centrales nucleares españolas acordado en 2019, cuando había una situación energética, ambiental y geoestratégica muy diferente, y ha advertido que si Cataluña cierra sus 3 reactores "vuelve a la edad de piedra". Lo ha dicho en un encuentro con periodistas, en el que ha explicado que ha habido un cambio en la actitud del Gobierno, que parece dispuesto a dialogar con las empresas una prolongación de las siete centrales españolas: "Ambos estamos pendientes de que sea la otra parte la que de un paso adelante".

El Gobierno espera que las empresas sean las que hagan una propuesta oficial para prolongar la vida de las nucleares, pero estas exigen como condición 'sine qua non' rebajar la fiscalidad, no solo por parte de la Administración central, indica Araluce, sino también por parte de gobiernos autonómicos y municipales. El presidente de Foro Nuclear cree que aplazar el cierre de Almaraz I previsto para noviembre de 2027 --es la primera de las 7 centrales que cesarán de aquí a 2035-- supondría desbloquear la situación, y cree que esto debería acordarse a lo más tardar este otoño.

 

Foro Nuclear apuesta por modificar el calendario de cierre de las nucleares previa rebaja de la fiscalidad

 

Explica que el cierre total de los reactores acordado en 2019 debe ir acompañado de un aumento de las renovables de aquí a 2030: "Se debería duplicar la producción eléctrica procedente de la energía eólica y fotovoltaica en 5 años y no sabemos la potencia que en 5 años se va a necesitar".

Almacenamiento

A esta situación se añade el retraso en la infraestructura de almacenamiento, sea mediante baterías o centrales hidroeléctricas reversibles, pues hay que pasar de 3,5 gigavatios a 22 gigavatios de almacenamiento en 2030, y "eso es un problemón para las renovables, para que sean rentables".

 

Foro Nuclear apuesta por modificar el calendario de cierre de las nucleares previa rebaja de la fiscalidad

 

"La nuclear no emite CO2, es uno de los puntos de apoyo de la transición energética", ha explicado Araluce, quien ha criticado a quienes han querido enfrentar este tipo de energía, que la UE clasifica de limpia pero no verde, con las renovables.

Según el representante del sector, el 26% de la generación de energía no emisora de CO2 en España es nuclear, aunque el nivel de producción de las nucleares en 2024 se redujo ligeramente, pues representó un 19,9% del total de la energía eléctrica, frente al 20,3% del año anterior.

"Llevamos con la misma generación eléctrica de hace 15 años. Hay falta de demanda y eso es preocupante. Está bien que consumamos menos, pero también significa que se produce menos. El PIB crece, pero en sectores de bajo consumo. Nos estamos convirtiendo en una economía de servicios", ha advertido.

Ha asegurado que no existe un sector productor de energía que tenga tanta autonomía como la nuclear -donde se realizan recargas cada año y medio aproximadamente-, y eso se ha visto en el estrés registrado por la guerra en Ucrania.

Demanda deficitaria en Cataluña

En Cataluña, la demanda de energía en 2024 fue de 44.112 gigavatios, frente a los 37.500 gigavatios producidos, de los cuales, 22.000 procedieron de las centrales nucleares de Ascó 1 (su cierre está previsto en octubre de 2030), Ascó II (septiembre de 2032) y Vandellós II (febrero de 2035).

"El 59,13% de la energía eléctrica que se produce en Cataluña procede de las nucleares", ha dicho Ignacio Araluce, quien ha asegurado que actualmente, percibe una opinión más favorable hacia las nucleares que antes de la guerra en Ucrania.

imagen destacada
Imagen
Foro Nuclear apuesta por modificar el calendario de cierre de las nucleares previa rebaja de la fiscalidad
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Abraham Samino nos habla hoy de Mozart y de sus luces y sombras. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-19--TURNODETARDE-BEMOL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0zbfw5un/v/1/flavorId/1_5dzmffqj/1_0zbfw5un.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0zbfw5un
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1362.00
Fecha de emisión
Descripción

Espigamos el cine de las grandes auroras. Hoy, Pilar Miró. Con Irene Matas de Íscar. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-19--TURNODETARDE-ESPIS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m2yh04ss/v/1/flavorId/1_89kwmd28/1_m2yh04ss.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m2yh04ss
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
863.00
Fecha de emisión
Descripción

Flow se llevó el Óscar a Mejor Película de Animación y ahora ha llegado a España a través del Filmin. Y, en honor a los gatetes aventureros, ha lanzado una iniciativa chulísima: el mapa de los gatos negros que buscan hogar. La jefa de comunicación, Pilar Toro, y Adela Ferrari, de la protectora Arcas de Sevilla, nos lo explican. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-19--TURNODETARDE-ENTREVISTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ddis5bew/v/1/flavorId/1_oqcvjdob/1_ddis5bew.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ddis5bew
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
849.00
Fecha de emisión
Descripción

El chemsex es la práctica por la que la gente consume drogas para mantener sexo. Luz Cayado nos lo explica. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-19--TURNODETARDE-TERAPIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yrqvok6f/v/1/flavorId/1_b9nlveht/1_yrqvok6f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yrqvok6f
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
743.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-19--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ay59bz64/v/1/flavorId/1_zmumbju0/1_ay59bz64.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ay59bz64
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3113.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 55, han sido trasladadas al Hospital Universitario de Badajoz
Cuerpo

Dos personas han resultado heridas graves en un accidente de tráfico en Jerez de los Caballeros. Se trata de un hombre de 71 años y una mujer de 55, que han sido trasladadas al Hospital Universitario de Badajoz. El hombre sufre traumatismo craneal y policontusiones y la mujer policontusiones.

 

Dos heridos graves en un accidente de tráfico en Jerez de los Caballeros

 

Hasta el lugar de los hechos el 112 Extremadura ha movilizado una Unidad Medicalizada y una Unidad de Soporte Vital Básico desde Jerez de los Caballeros, así como una dotación de bomberos del Parque de Jerez de los Caballeros y una patrulla de la Guardia Civil.

 

Dos heridos graves en un accidente de tráfico en Jerez de los Caballeros

imagen destacada
Imagen
Dos heridos graves en un accidente de tráfico en Jerez de los Caballeros
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Por la XV edición de Emerita Lúdica la hostelería un año más también está muy presente participando en un concurso de tapas romanas. 11 establecimientos participan en esta nueva ruta denominada "Sentía Amarintis" que por décimo año consecutivo integra gastronomía de la época.

Fichero multimedia
CONEXION_190525_TAPAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ghyrikge
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-19--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oi2ab1cf/v/1/flavorId/1_m8oyuukm/1_oi2ab1cf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oi2ab1cf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
Se cortará la vía al tráfico en ambos sentidos de circulación entre los kilómetros 370 y 372
Cuerpo

Una voladura dentro de las obras del nuevo puente sobre el Río Jerte en Cabezuela del Valle (Cáceres) provocará este martes, día 20 de mayo, el corte al tráfico durante una hora de la N-110 en ambos sentidos de circulación, entre los kilómetros 370 y 372.

Así, para avanzar en las obras, son necesarias varias voladuras, la primera de las cuales se ha programado para este martes, 20 de mayo, y servirá de base para la construcción del nuevo puente.

 

Una voladura por las obras del puente sobre el Río Jerte en Cabezuela provocará cortes al tráfico en la N-110

 

Por ello, y en aras de garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios, se cortará al tráfico la N-110 en ambos sentidos de circulación entre los kilómetros 370 y 372, en la localidad de Cabezuela del Valle. El corte durará como máximo una hora, desde las 11 hasta las 12, informa en nota de prensa el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Las obras tienen previsto hacer dos voladuras cada semana hasta el mes de septiembre, que se irán programando en función de las necesidades y el avance de los trabajos. Con la programación de las voladuras, se repetirán estas afectaciones en la carretera N-110.

Las siguientes voladuras se realizarán en las mismas condiciones, y siempre dentro del tramo horario entre las 10,00 y las 12,00 horas. De este modo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sigue avanzando en las obras para construir un nuevo puente sobre el Río Jerte en la carretera N-110, en el municipio de Cabezuela del Valle (Cáceres). Se trata de una actuación necesaria para mejorar la seguridad vial y la funcionalidad de este tramo de la carretera N-110, así como la movilidad y accesibilidad de otros usuarios de la infraestructura.

 

Una voladura por las obras del puente sobre el Río Jerte en Cabezuela provocará cortes al tráfico en la N-110

 

Las obras cuentan con un presupuesto de 6,532 millones de euros, y están financiadas con los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Junto a la construcción de un nuevo puente sobre el río Jerte, se ejecutará un tramo de nueva calzada de 400 m de longitud en la margen derecha del río para enlazar con el trazado de carretera existente. También se construirá una nueva glorieta para entroncar con la nueva estructura.

 

Una voladura por las obras del puente sobre el Río Jerte en Cabezuela provocará cortes al tráfico en la N-110

Con ello, junto a esta actuación, la Dirección General de Carreteras está llevando a cabo varias actuaciones dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia relacionadas con la mejora de la movilidad, la accesibilidad y la seguridad de los usuarios de la vía. En concreto, la adecuación al paso de peatones, reordenación de accesos y mejora de la movilidad y accesibilidad en la N-5 y la N-521 en Trujillo, ya finalizada. Asimismo, está en ejecución la mejora de la seguridad para usuarios vulnerables en variante de la N-521 en Malpartida de Cáceres; y se encuentra en licitación la mejora de la eficiencia energética mediante la gestión inteligente de alumbrado LED en el Túnel de Miravete, en la A-5.

imagen destacada
Imagen
Una voladura por las obras del puente sobre el Río Jerte en Cabezuela provocará cortes al tráfico en la N-110
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_190525_cortecabezuela
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d29bbdbq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación