
Imagen. Bombero Forestal Infoex
Los bomberos forestales podrán jubilarse a los 59 años gracias a la aprobación de un coeficiente reductor del 20% por año trabajado, con un mínimo de 15 años de servicio. Esta medida permitirá adelantar la edad de jubilación sin que ello suponga una merma en la pensión.
Demanda histórica del colectivo
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha explicado que: "El bombero forestal va a poder anticipar el acceso a la jubilación hasta un máximo de cinco años, es decir, un trabajador que pudiera jubilarse a los 65 años va a poder hacerlo como máximo a los 60. No obstante, a modo de excepción, se podrá anticipar hasta seis años en el caso de que se acredite un periodo de cotización de más de 35 años de actividad como bombero forestal."
Esta medida responde a una demanda histórica del colectivo, debido a las condiciones especialmente duras, tóxicas, peligrosas e insalubres de su trabajo. Con ella, se salda una "deuda", según palabras de Saiz, con los bomberos forestales, que hasta ahora no contaban con los coeficientes reductores que sí tienen el resto de bomberos desde 2008.
"Es muy buena noticia para el colectivo"
José Antonio Bayón, director general de Defensa contra Incendios, ha valorado positivamente la medida: "Es muy buena noticia para el colectivo porque era una reivindicación histórica. Todavía quedan muchas cosas por determinar, pero es más que adecuado que un bombero forestal con 60 años ya se pueda jubilar por sus limitaciones físicas a esa edad."
En Extremadura 990 podrán beneficiarse
En Extremadura hay cerca de 990 bomberos forestales, aunque aún está por determinar cuántos podrán acogerse a esta medida y en qué condiciones. El Gobierno ha instado a las comunidades autónomas y a las empresas a aplicar los coeficientes reductores. Una vez lo hagan, la Seguridad Social los aplicará de oficio