Los gazapos son más divertidos todavía si pasan por las manos de Juan Carlos Acosta. Mucho mejor que envolverlos en papel celofán. Todos los días, en El mejor día de la semana.
Hoy, en Necrológicas a destiempo, Quentin Tarantino, by Jose Gómez. Sin sangre ni nada. No parece ni él.
Los viernis, nesti arradiu, palramus un poquinu n'estremeñu. Oi con Carlos del Sol, biembru fundaol del OSCEC, amus a recordal los DIES AÑUS D'ANDIL del Órganu de Siguimientu i Cordinación del Estremeñu i la su Coltura.
Hazi dies añus á que esmençemus el andil. Dies añus dendi que una corrupela de gentis desapartás, que bían estau baqueandu pol estremeñu caúnu pola su cuenta, quixun apellal-si pa hazel juntería i calavoral pa dá-li un vencijón al nuestru cutaínu palral, que diva ahozicau ala su perda.
Hue l’Ismael Carmona que emprencipió esti horeu i mos aconllegó, endilgandu correu p’arriba correu pa embaxu alos unus i alos sotrus i entangandu la primel juntança a Caçris. Alogu vinun algotras caravas, i pa acaberus d’aquel hebreru de 2011 queó entangau el que mentemus comu Órganu de Siguimientu i Cordinación del Estremeñu i la su Coltura (OSCEC).
Al momentu se desenroarun corroblas de trebaju p’apreparal i enhatijal la primel huéyebra, la mas nesseçaria: una norma única pa poel escrevil el estremeñu en tolas sus variantis, arrecadandu la riqueza delos sus sonis antigus, concediendu assín queá-lu condurau enos papelis paque no acontinara aballandu pal espenaeru.
I, endispués d’estus dies añus, poemus aterminal que polo plontu semus mas a palral i dimus tuviendu menus mieu de hazé-lu, raceandu ya caiquandu nel arradiu i ena televisión dela nuestra tierra, mu agralecíus a Canal Extremadura.
I, endispués d’estus dies añus, poemus aponderal que l’estremeñu ahila palantri.
Los tabaqueros extremeños temen perder gran parte de las ayudas de la PAC a partir de 2023. A día de hoy reciben 28 millones de euros gracias a que pertenecen a la llamada región tabaquera, que podría desaparecer de la futura PAC y con ella el 60 por ciento de la subvención
Teófilo Moreno, presidente del Grupo de Trabajo del Tabaco en el COPA-COGECA, el órgano que representa la voz de los agricultores y cooperativas agrarias en la Unión Europea, asegura que el el Gobierno de España tiene en sus mano mantener la región tabaquera. Señala que la Unión Europea "envidia" el modelo de desarrollo rural en las comarcas tabaqueras e insta a echar el resto" para conseguir el objetivo. La próxima semana hay convocadas nuevas movilizaciones.
La localidad pacense de Torremayor critica los continuos cortes de luz que sufren en el municipio “desde hace mucho tiempo” como indican desde el Ayuntamiento. ¿La culpa? Las cigüeñas, los cables o las lluvias según le indican desde la empresa eléctrica al alcalde de la localidad.
Ahora hay muchas personas que necesitan oxigeno y sufren los cortes de luz. También las empresas acusan los fallos del suministro eléctrico.
El traslado del centro educativo está en el aire tras las alegaciones presentadas por otros dos colegios de la zona. La comunidad educativa dice que no pierden la ilusión por un proyecto que comenzaron en el año 2004.
El objetivo era trasladar las instalaciones a una zona de proyección y crecimiento de la ciudad, concretamente a un terrero que ha salido a concurso “y al que se pueden presentar otras iniciativas” dicen desde el centro.
Badajoz y Cáceres están entre las 23 provincias españolas que forman parte de la denominada “España despoblada”. Sin embargo, “desde el punto de vista demográfico hay más esperanza que en otras zonas”, señala Eduardo Bandrés, uno de los autores del informe “La despoblación en la España interior”, publicado por FUNCAS.
Señala que los principales lastres de nuestra economía son la alta tasa de paro, un PIB por habitante muy bajo y el escaso peso de la industria.
Bandrés considera que estamos ante un nueva oportunidad con los fondos de recuperación que van a llegar de la Unión Europea, que deben servir “para conseguir un mayor equilibrio entre lo rural y lo urbano”
El covid ha obligado a las entidades que gestionan centros de atención a la discapacidad a realizar importantes inversiones para garantizar la seguridad de los usuarios.
Afrontan el futuro con esperanza una vez finalizada la vacunación, pero también con preocupación por la situación económica que atraviesan. Francisco Valverde, presidente de PLACEAT y coordinador del grupo de Políticas Sociales del Club Senior, espera que los fondos europeos de recuperación ayuden a hacer frente a esos déficits
Conocemos los documentos obligatorios que debe tener un caballo y las diferencias existentes entre los distintos pelajes.
En la Finca Gigonza, cerca de Segura de León, reside José González, un joven ganadero que se desempeña como jinete y vaquero. La mezcla de sus dos pasiones se une en una particular práctica de cabestreo que le llevó a participar en SICAB 2019.