Nos vamos a Gévora para hablar de patrimonio. Y es que un nuevo monumento está a punto de ser declarado Bien de Interés Cultural. Es el Puente de Cantillana, una obra de ingeniería de estilo renacentista que se construyó, precisamente, sobre el río Gévora. Nosotros, hoy, seguiremos el curso de este afluente del Guadiana para descubrir más cultura en otras dos localidades que baña en la provincia de Badajoz. ¿Sabes ya cuáles son? Y desde Cáceres de hablamos de danza para conocer el pasado, presente y futuro de la Academia Sbelta. En Garganta la Olla vamos a conocer el trabajo de dos artistas que han conseguido triunfar con sus trabajos por todo el mundo. El primero es el guionista y dibujante Javier de Isusi, ganador del Premio Nacional de Cómic en el 2020. Y la otra es la ilustradora Leticia Ruifernández, que acaba de ser reconocida con el Premio Internacional de la Fundación Cuatrogatos. En Mérida vamos a conocer a un artista precoz, pues ya en 2016 y con tan solo 19 años publicó su primer disco titulado 'Noviembre'. Natural de Cuacos de Yuste, estudió diseño gráfico y fotografía, aunque finalmente se agarró fuerte al mástil de su guitarra. Su sonido ha coqueteado con el rock, el indie y el pop hasta conseguir un estilo muy personal. Él es Sergio Cepeda y suena así. Y después nos desplazamos a Olivenza. Este municipio extremeño perteneció a Portugal durante más de 5 siglos y es por eso que aún conserva una fuerte personalidad lusa. Un lugar rico en historia y patrimonio cultural, hoy nos detenemos en su Iglesia Santa María Magdalena. ¿Sabías que su singularidad y belleza la llevo a ser elegida como Mejor Rincón de España en 2012? En Muévete vamos a conocer una obra maestra de estilo manuelino portugués única en toda España. ¿Nos acompañas?
Esta semana el programa Este es mi pueblo, ¿quién soy? se desplaza hasta Acehúche. Allí, Francis Lucas recorrerá los rincones más especiales de la localidad en bicicleta junto con el club de ciclismo del pueblo. Además, conocerá la tradición de las Carantoñas en un año en el que no se celebrarán, pero en el que la tradición sigue perpetuándose de padres a hijos. Y también estaremos en La Morera donde conoceremos la historia de amor de Bruno y Rufina, más de 65 años juntos donde su última aventura ha sido sacarse el graduado juntos en la universidad para mayores.
En esta ocasión nos iremos hasta la provincia de Cáceres, concretamente hasta las Hurdes para conocer un crimen ocurrido en el verano de 1925, los detalles nos lo dará Diego Pedrera. Después, hablaremos del mundo del cómic y de como se trata en ellos a los criminales y los sucesos, una revisión histórica de Alberto Peral. La parte final del programa la dedicaremos a saber de un asesino, su retrato y la banda sonora que nos trae Iván Diaz. Todo ello, con la ambientación sonara de Miriam Raposo.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Seguimos hablando de la menstruación y del sistema médico y de cómo aborda los cuerpos diversos (los que divergen del hombre varón medio, queremos decir) con Sara Villoria.
¿Cómo han vivido los profesores de nuestros herederos este año de Covid? Ramón Besonías, profesor de Filosofía en el IES San José (Badajoz), tuvo la genial idea de iniciar un "Diario de Campaña" gráfico para conjurar a los espíritus de la pandemia cuando nos confinaron a todos en marzo de 2020. Sus dibujos comenzaron siendo un desahogo personal donde plasmaba su día a día como profe y padre de un adolescente. Dibujó diferentes viñetas llenas de humor y ternura pero también de ironía y críticas a la caótica situación que atravesaron muchos docentes y alumnos de este país cuando el coronavirus vino a trastocar nuestras vidas. Casi un año después, sus trazos sobre el papel ven la luz en forma de libro editado por la editorial extremeña "La Moderna". Se titula "Diario de campaña: Aventuras y desventuras de un docente en tiempos de coronavirus" y de él, de sus dibujos y de cómo profesores, familias y alumnos han enfrentado la situación tan complicada que vivimos charlamos en el programa de esta semana.
Además, en la sección de salud infantil abordamos con la pediatra Concha Surribas el síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista cuyo Día Internacional se celebra el 18 de febrero.
Visitamos el almendro real de Valverde de Leganés, un tesoro natural que enamora solo con verlo. Además de mostrártelo, te contamos un poco de sus historia.
Además de tener la incidencia covid más alta de Extremadura, Calamonte sigue empeorando. Allí se ha detectado un posible caso de cepa británica. Hemos hablado con la presidenta del AMPA del CEIP San José ya que un alumno ha podido ser contacto estrecho.
En La Merienda esta semana, Uniforms, Vosotras Veréis, Swansea Sound, Apartamentos Acapulco, Dom Munnis, Dentist, Bad Visuals, Ciel, Grids and Dots, Racketgirl, Pleasure Pill, Cherym, The Lodger, Viaje a Sidney, Motoharu Okamura, Media Hermana, Teenage Fanclub, The Wedding Present & Sleeper, Pop Crimes, Easter Island, Hearts Shaped, Shiny Times, Nuevos Hobbies, Octubre, L Kan, Cinéma Lumiere, Noné Gómez, Bis.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.