Este año se conmemora el 30º aniversario de la muerte de Camarón. Una fecha grabada a fuego en el calendario de los flamencos. Ese día, nació la leyenda del genio o mejor dicho del héroe. Porque la vida y obra del cantaor es ya un cómic de aventuras. Camarón, dicen de mí es la primera novela gráfica del ilustrador pacense Raulowsky. Un libro, lo van a ver, con mucho duende.
Nos movemos a Logrosán en busca de nuevos talentos. Aquí nace El Hábito, una banda que empieza a despuntar con un sonido a caballo entre el indie y el rock. Está formada por tres jóvenes todo terreno, y es que ellos cantan, tocan, componen y producen sus propios videoclips. ‘Luces’ es el título de su primer tema y suena así de bien.
La 29ª edición del Festival Cine Español de Cáceres se clausura con una nueva edición de los Premios San Pancracio de Cine, una de las citas más importantes del panorama cinematográfico nacional en la que participan Javier Cámara, Bebe o Julián López. También nos movemos hasta Cañamero porque se cumplen 25 años desde que se creara la Ruta de Isabel La Católica. 14 kilómetros desde esta localidad cacereña hasta Guadalupe siguiendo los pasos que hizo la reina de España en el siglo XV desde Granada. La música llega desde Logrosán, donde conoceremos a “El Hábito”, una banda que empieza a despuntar con un sonido a caballo entre el indie y el rock. También te presentamos al ilustrador pacense Raulowsky y al escritor Carlos Reyman ,que presentan ‘Camarón, dicen de mí’, un cómic sobre la vida de la leyenda del flamenco; y ‘La Robotucada’, el nuevo espectáculo de la compañía montijana TUPÁ Percusión Teatral.
Francisco es arquitecto y Marisol, profesora y ambos están a punto de ser padres. Por eso diseñaron esta vivienda con lo justo y necesario para disfrutar de esta nueva etapa de sus vidas. Todo está listo en la Casa de la Vega para recibir a Sofía.
Visitamos la casa del presidente de la Federación Extremeña de Diabetes, Antonio Lavado. Después de décadas de éxito empresarial en Barcelona, cambió las telas de su empresa textil por las macetas de un patio que cuenta con la admiración de todo el vecindario
El maestro artesano de la carpintería Juan Carlos Vicente nos abre las puertas de su casa… y nos las explica. Techos, puertas, ventanas, muebles… todo hecho con las manos de quien se labró un futuro con la madera
Manuel Maldonado, el productor de “los jamones más caros del mundo”, se ha encargado en persona de la “conversión” de esta antigua sinagoga en una vivienda en la que se puede degustar jamón a cualquier hora del día.
Nuestros reporteros siguen pateando Extremadura para encontrar las casas más bonitas, singulares y con historia de toda la región. En el programa de esta semana conocemos, en Alburquerque, a Manuel, que culminó la rehabilitación de un edificio histórico: una casasinagoga en la judería alburquerqueña. Este propietario, el gurú de la excelencia y creador del “jamón más caro del mundo” concibe este edificio como un lugar donde acoger a amistades y a clientes para que se sientan como en casa. Después vamos a Los Santos de Maimona, el pueblo blanco que es el epicentro de todos los “líos” en los que se mete Antonio. Es presidente de la Asociación Extremeña de Diabéticos, aficionado al patín eléctrico, a la vida en caravana y además cuenta con una casas que tiene un patio recientemente galardonado como el más bonito de los Santos de Maimona. En Almoharín, Fran y su mujer se mudaron hace menos de un año a una “casa de la vega”. Es una construcción cómoda y moderna diseñada por ellos, ya que él es arquitecto, y lista para acoger a un nuevo miembro de la familia pues ella está embarazada de ocho meses. Por último, en Guijo de Santa Bárbara, estamos con Juan Carlos. Es el único carpintero extremeño en la red nacional de maestros de la construcción tradicional. Su casa es un muestrario de su saber hacer: puertas, techos, muebles… salvo el mueble del salón, que es de ladrillos.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Con Astrud Gilberto, Enrique Tejado, Luciano Bagnasco, Charles Lloyd and The Marvels, Bill Frisell, W.Marsalis & J.L.C.O, Samara Joy, Emmet Cohen y Toni Vaquer entre otros. Los terceros jueves de cada mes son para los "Monográficos de Ahora Jazz". En esta ocasión y a propósito del interés que cada año despierta el acceso a estudios superiores y/o universitarios de Jazz entre los estudiantes y aficionados al jazz de nuestra región, iniciamos un viaje, ahora que comienzan a abrirse los plazos de inscripción y acceso, por las ciudades y regiones que cuentan con conservatorios, universidades, o centros superiores de Jazz en la península, entre las que continúa, año tras año, sin encontrarse nuestra región: Extremadura. La de esta noche será la primera de las tres sesiones que dedicaremos a este repaso arrancando en nuestro país vecino, Portugal, que por oferta (4 universidades: Oporto, 2 en Lisboa y Évora), profesorado, modelo y cercanía continua siendo el destino principal de la mayoría de extremeños con interés por estudiar esta música a nivel oficial.
Con Javier del Barco.
Michel Camilo está en Extremadura para tocar con la Oex, dirigida por Andrés Salado. Inma P.nitas dibuja murales feministas este mes en varias localidades de la provincia de Badajoz y Laura Heristone estrena una obra contra la LGBTIfobia. Además, les contamos los próximos conciertos a los que van a poder asistir en Cáceres y Badajoz.