El Análisis Aplicado de la Conducta (Applied Behaviour Analysis - ABA) es un tipo de ciencia que explica como funcionan los comportamientos humanos. Cómo los aprendemos y cómo podemos aprender otros nuevos. Los dos pilares fundamentales de este tipo de terapias son la motivación y el refuerzo positivo de las conductas adecuadas. Esto asegura el aprendizaje de cualquier persona y que el aprendizaje se haga de manera positiva. Todo el mundo condiciona el comportamiento de los demás. Puede ser verbalmente ("no metas los dedos en el enchufe", "quiero una relación monógama"); puede ser con un gesto de desaprobación cuando uno va a abrir la boca para protestar. Lo aclaramos porque a veces se piensa que, si lo hace un profesional, te está manipulando y convirtiéndote en un robot. Y nada más lejos de la realidad. Nos lo cuenta Belén Reales.
Elisa Blázquez, de la Plataforma de Mujeres de Cáceres y colaboradora de Cuadernos Extremeños para el Debate, reflexiona este 8 de marzo sobre la feminización de la pobreza. Señala que la pobreza la sufren ambos sexos, pero las distintas formas de discriminación provocan que la mujer dispongan de menos recursos para hacerle frente.
En su comentario, también se ocupa de la gestación subrogada, o vientres de alquiler, que pone en riesgo "la salud mental y física de mujeres pobres"
Uno de los alicientes al cazar el conejo al salto, es su dificultad. Este animal, se caracteriza por ser sigiloso y veloz, lo cual hace que tengamos que permanecer alerta en todo momento. La complejidad de su caza se debe al terreno en el que habita, ya que los lances normalmente son rápidos y tapados.
Además, en este tipo de caza necesitamos un perro que acompañe y tenga una serie cualidades como la velocidad, agilidad, olfato y buen oído. También, es importante que el cazador acompañe al perro en rapidez de encare y acierto en el disparo.
El sabueso de Baviera es una raza de perro de caza de tamaño mediano grande y de origen alemán, es uno de los mejores canes para ayudar a los cazadores a recuperar animales heridos o muertos. Una característica sobre esta raza es su resistencia, capaz de aguantar largos periodos de tiempo buscando hasta dar con la presa.
Este tipo de raza tiene un sentido de olfato altamente desarrollado que le permite pistear incluso los rastros de sangre más invisibles, y así identificar a un animal herido a varios kilómetros de distancia del lugar del disparo. Una vez que encuentra la presa, el perro llama al dueño ladrando y defendiendo la presa al mismo tiempo de extraños. Solo su dueño está autorizado por el perro para la recuperación de la presa.
Antes de abril de 1968, SJ no se había identificado como militante activo. Pero sus pensamientos sobre el asesinato de MLK se reflejaron en “Is It Because I’m Black”.
Con José Manuel Corrales.
Ponemos en valor la naturaleza y la conservación del medio ambiente a través de las distintas actividades cinegéticas realizadas en Extremadura.
Jay Martin, Sergio Cepeda, DA, Manuel Reyes, Niño Índigo, Norha Muñoz y Alex Rodríguez.
Entrevista a Julio "Niño Índigo".
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
El maquillaje resulta imprescindible para construir un personaje. Lo hablamos con Blanca Moreno y Juanjo Gragera, maquilladores, centrándonos en el Teatro Romano de Mérida y cómo un espacio como este condiciona el diseño de caracterización de cualquier personaje.
Esteve Ferrer nos habla de la ópera Medea, de Cherubini, estrenada en el Festival de Teatro de Mérida en 1989 y que supuso el regreso a la escena de José Carreras tras su enfermedad. Junto con Montserrat Caballé, realizaron tres funciones antológicas.
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.
El Montijo está de dulce. Son ya siete jornadas consecutivas sin perder y gracias a ello el equipo está en tercera posición de la tabla. Un equipo que a principio de temporada se le esperaba que fuera a estar peleando por la permanencia y que gracias a la buena sintonía y humildad del vestuario está siendo capaz de luchar por entrar en playoff de ascenso.
El principal artífice de este hecho es su entrenador, Juan Marrero. El técnico valenciano ha conseguido sacar el máximo provecho posible a sus jugadores y mantiene al equipo en los puestos más altos de la liga. Una posición en la que nadie apostaba que fueran a estar al inicio de la temporada, pero que ahora ha abierto la posibilidad de ir más allá y hacer soñar a la afición de Montijo.
Las claves del Montijo
Una de las claves de este Montijo es sin duda el saber sufrir. Según cuenta Marrero, "en los últimos partidos hemos sufrido a un límite que hacía tiempo no me ocurría". Los partidos contra Ceuta, Antequera y Vélez han sido las muestras de este sufrimiento en el que asegura que "cuando llega la hora de sufrir entramos en nuestro reino". Si tuviera que definir en una palabra al grupo que ha formado lo haría con "HUMILDAD, en mayúsculas porque los jóvenes quieren dar que hablar y los veteranos quieren seguir compitiendo y jugando a fútbol".
Con respecto a al afición, Marrero está contento con el trato que recibe el equipo en el Emilio Macarro porque dice que "nos ayuda a salir de ese sufrimiento y nos llevan en volandas", pero también asegura que "sería increíble si llegáramos a los 1000 o 1200 en las gradas".
Extremadura es la segunda comunidad autónoma de España donde más se extrae este mineral. Antiguos empleados de Grabasa ponen de nuevo en marcha la producción del granito. Utilizan máquinas que pueden levantar hasta 25 toneladas de peso. Elaboran elementos funerarios, encimeras y decoración religiosa, principalmente.