Ponemos en valor la naturaleza y la conservación del medio ambiente a través de las distintas actividades cinegéticas realizadas en Extremadura.
Jay Martin, Sergio Cepeda, DA, Manuel Reyes, Niño Índigo, Norha Muñoz y Alex Rodríguez.
Entrevista a Julio "Niño Índigo".
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
El maquillaje resulta imprescindible para construir un personaje. Lo hablamos con Blanca Moreno y Juanjo Gragera, maquilladores, centrándonos en el Teatro Romano de Mérida y cómo un espacio como este condiciona el diseño de caracterización de cualquier personaje.
Esteve Ferrer nos habla de la ópera Medea, de Cherubini, estrenada en el Festival de Teatro de Mérida en 1989 y que supuso el regreso a la escena de José Carreras tras su enfermedad. Junto con Montserrat Caballé, realizaron tres funciones antológicas.
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.
El Montijo está de dulce. Son ya siete jornadas consecutivas sin perder y gracias a ello el equipo está en tercera posición de la tabla. Un equipo que a principio de temporada se le esperaba que fuera a estar peleando por la permanencia y que gracias a la buena sintonía y humildad del vestuario está siendo capaz de luchar por entrar en playoff de ascenso.
El principal artífice de este hecho es su entrenador, Juan Marrero. El técnico valenciano ha conseguido sacar el máximo provecho posible a sus jugadores y mantiene al equipo en los puestos más altos de la liga. Una posición en la que nadie apostaba que fueran a estar al inicio de la temporada, pero que ahora ha abierto la posibilidad de ir más allá y hacer soñar a la afición de Montijo.
Las claves del Montijo
Una de las claves de este Montijo es sin duda el saber sufrir. Según cuenta Marrero, "en los últimos partidos hemos sufrido a un límite que hacía tiempo no me ocurría". Los partidos contra Ceuta, Antequera y Vélez han sido las muestras de este sufrimiento en el que asegura que "cuando llega la hora de sufrir entramos en nuestro reino". Si tuviera que definir en una palabra al grupo que ha formado lo haría con "HUMILDAD, en mayúsculas porque los jóvenes quieren dar que hablar y los veteranos quieren seguir compitiendo y jugando a fútbol".
Con respecto a al afición, Marrero está contento con el trato que recibe el equipo en el Emilio Macarro porque dice que "nos ayuda a salir de ese sufrimiento y nos llevan en volandas", pero también asegura que "sería increíble si llegáramos a los 1000 o 1200 en las gradas".
Extremadura es la segunda comunidad autónoma de España donde más se extrae este mineral. Antiguos empleados de Grabasa ponen de nuevo en marcha la producción del granito. Utilizan máquinas que pueden levantar hasta 25 toneladas de peso. Elaboran elementos funerarios, encimeras y decoración religiosa, principalmente.
Nuria Fergó y Torre de Don Miguel, un idilio nacido este fin de semana. Ella es la representante de la edición 2022 del Capazo, que se celebrará el 23 de abril. Su último trabajo: versionar en ranchera temas clásicos como 'Te amaré' o 'Hijo de la luna'.
Los supermercados limitan la compra de este producto que empieza a escasear. Solo se pueden comprar tres botellas de litro o una de cinco litros por cliente. El precio de este producto ha subido más de 50 céntimos. Salva ha decidido este año plantar un total de 6 hectáreas de girasol. En negocios como este gastan a la semana más de 100 litros de aceite de girasol.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
El precio de la gasolina alcanza niveles de récord en Extremadura y España. La gasolina de 98 octanos supera los 2€/l en algunas estaciones, como esta de Almaraz.
Pepe y su familia pagan al mes unos 40 euros de luz gracias al bono social. Si no fueran beneficiarios del bono social pagarían entorno a 80 euros. Ponen el lavavajillas siempre de noche y la lavadora a las siete de la mañana. En esta casa todas las bombillas son led y se aprovecha al máximo la luz solar.