En 1936, entre 60 y 80.000 campesinos salieron de sus casas con la intención de ocupar las grandes fincas y proceder a su reparto. Un total de 3.000 fincas en la región. "La tierra para el que la trabaja" era el lema y el objetivo. Una respuesta ante la fallida aplicación de la Reforma Agraria del 32 y alentada por la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra y asociaciones anarquistas. Son varias las asociaciones que reivindican esa fecha como la del Día de Extremadura frente a un 8 de septiembre de marcado carácter religioso.
Hoy hemos recomendado El poder de crear vida. Un libro sobre la aventura de ser madre que nos trae la escritora y youtuber Paula Camarós
Hoy hemos intentado explicar los riesgos de las criptomonedas desde varias ópticas. Lo hemos hecho con Marcos Municio, de Municio & Cuervas Abogados y con Dositeo Amoedo, presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
"Arde ya la yedra" es un palíndromo, igual que la obra de teatro a la que da título. La pueden ver en la Sala Trajano de Mérida este viernes 25 de marzo a las 20:30 h. y charlamos con Rosa Merás y Dani Jaén sobre ella.
Ecologistas en Acción cree que la guerra de Ucrania debe ser un punto de inflexión para la transición energética y apuesta por eliminar el gas y la energía nuclear del sistema eléctrico, así como una progresiva eliminación de los combustibles fósiles.
Marina Gros, coordinadora de la campaña "La verdad del gas", denuncia el intento de grandes empresas de vender la imagen del gas natural como un combustible limpio y seguro, algo que no se corresponde con la realidad.
Al margen de medidas como sacar el gas del sistema de fijación del precio de la electricidad, apuesta por "disminuir la demanda energética"