Maribel y su familia tenían la ilusión de vivir en un caserío vasco y terminaron construyéndolo en una parcela junto al Guadiana a las afueras de Medellín. Este espacio se ha convertido también en refugio para muebles y animales abandonados
Isa Marti nos abre las puertas de la casa que construyera su abuelo en Almendralejo en 1940. Con una fachada única y de gran valor patrimonial, la casa contaba con una tienda que fue clave para el suministro de alimentos en plena posguerra
Con Miles Davis, Fernando Llorca, Mikel Andueza, Iñaki Ascunze, Javier Moreno, Pepe Rivero y Hugo Trindade entre otros. En esta ocasión, a propósito de este mes de 5 jueves y del interés que cada año despierta el acceso a estudios superiores y/o universitarios de Jazz entre los estudiantes y aficionados al jazz de nuestra región, continuamos el viaje iniciado la pasada semana en nuestro "Jueves de Monográfico", ahora que comienzan a abrirse los plazos de inscripción y acceso, por las ciudades y regiones que cuentan con conservatorios, universidades, o centros superiores de Jazz en la península, entre las que continúa año tras año sin encontrarse nuestra región: Extremadura. Esta noche, arrancamos repaso y andadura por nuestro nuestro país dando cuenta de los Conservatorios, Centros Superiores y Universidades con Grados Superiores en Jazz de Galicia, País Vasco, Navarra y Comunidad de Madrid.
Con Javier del Barco.
Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
En la Comarca de Zafra- Río Bodión, los vecinos de Feria nos han recibido desde su Castillo, poseedor de unas vistas espectaculares. Conoceremos a grandes coritos y coritas que nos hablarán de su tradicional Fiesta de la Cruz. Entraremos en el taller de restauración de motos de Enrique. Oleremos el pan y los famosos “desenfados” de Miguel Ángel hechos en su antiguo horno de leña. Nos sorprenderemos con las manualidades de Mari Toni y, los hermanos Bartolomé y Modesto nos dejarán boquiabiertos con sus diseños en hierro. Todo un pueblo que gracias a sus almendros en Flor se tinta de blanco casi en primavera y que se vuelca de lleno en su peligrosa pero apasionante “Subida de Rally”
Pedro, natural de Usagre, ha decidido vender sus 300 cabras porque no le salen las cuentas. Es la cuarta generación de ganaderos de cabras florida en su familia y reconoce que solo tiene pérdidas debido al encarecimiento del pienso y el gasóil. Él justifica el alto precio del animal por lo especial de su raza florida.
Pedro es la cuarta generación de ganaderos de cabras en Usagre pero la situación actual le ha obligado a tomar una decisión drástica: poner sus 300 animales en venta. El aumento de los costes de producción y la venta a pérdidas han hecho que "el trabajo de toda una vida, sin descansos ni vacaciones ni fines de semana" sea insostenible. La incertidumbre sobre su futuro en particular y el del campo en general aumentan cada día