El psicólogo y profesor, José María Fernández Chavero lleva años reivindicando que las personas con discapacidad intelectual puedan obtener el título de enseñanza secundaria. En la nueva ley de educación ya se recoge la adaptación curricular para alumnos con necesidades educativas especiales.
Chari es una mujer independiente que nunca ha dejado que su discapacidad trunque sus planes. Vive en pareja, trabaja y recurre a una asistente personal que le complementa y es su amiga. Además es muy activa en las redes sociales. Chari ha lanzado un mensaje a todas aquellas personas con discapacidad.
Ya están aquí por fin las deseadas primeras lluvias del año. En nuestras Joyas Musicales es uno de nuestros temas favoritos y para hoy tenemos a algunos de nuestros inquilinos fijos que nos van a ofrecer una lista de canciones donde la palabra RAIN, Lluvia en inglés, es hoy la protagonista. En la siguiente edición nos dedicaremos a lluvia en pop español, para hoy podéis disfrutar con Stevie Wonder, The Cranberries, Supertramp, Mikel Oldfield, The Beatles, Roxette o Milli Vanini entre otr@s.
Con Enrique Falcó.
Tenía el Badajoz una oportunidad de oro ante su afición para seguir soñando con entrar en puestos de playoff y el equipo volvió a mostrar su mejor versión. Los blanquinegros consiguieron remontar el gol inicial de los visitantes para hacerse con una nueva victoria, la cuarta desde la llegada de Jové al banquillo. Un triunfo que permite acercarse a los playoff, a la espera de lo que ocurra en el resto de la jornada, y que ha devuelto la ilusión al Nuevo Vivero.
La grada se mostraba eufórica tras finalizar el encuentro. Los aficionados se unieron en cánticos junto a los jugadores para celebrar la victoria y entre los que más sonaron destacó un "sí se puede" que muestra el sentimiento y la ilusión de la ciudad pacense, que ha vivido dos playoff en los últimos años y que quiere ver a su equipo de nuevo compitiendo por lograr el ansiado ascenso a Segunda División.
Para llegar a esa alegría del final se tuvo que sufrir, al menos al principio. El Real Unión de Irún salió con las ideas claras y en una jugada elaborada por la banda izquierda del ataque visitante, el equipo vasco fue capaz de filtrar un balón al área para que Sergio Llamas lo introdujese en el fondo de la portería. Sólo habían transcurrido seis minutos de partido y ya le tocaba remar a la parroquia blanquinegra. Fue entonces cuando David Concha empezó a tomar el mando y por su banda izquierda el equipo generó peligro. En una de esas ocasiones, el extremo consiguió poner un centro al área que fue repelido por un defensor con la mano, aunque el colegiado no señaló penalti.
Remontada antes del descanso
Seguía acechando el Badajoz que encontró su premio en el minuto 35. Dani Fernández volvía a ser protagonista con un centro desde la banda derecha -también fue el autor de la asistencia en el primer gol contra el Deportivo de la Coruña- que se paseó por el área pequeña hasta llegar al segundo palo. Allí estaba esperando David Concha completamente solo para rematar al palo contrario y lograr el empate. Pero la ofensiva blanquinegra no cesó ahí y los de Jové buscaron el segundo. Tan solo diez minutos más tarde, justo antes del descanso, se lograría consumar la remontada. En este caso fue desde el otro lateral, Josema Gallego, el que puso un centro desde la izquierda para que Gorka Santamaría hiciera de cabeza su decimosegundo gol y desatase la locura en el Nuevo Vivero.
El segundo tiempo fue más calmado, aunque estuvo más cerca el tercero del Badajoz que el empate del Irún. Los blanquinegros controlaron a la perfección el encuentro y, tras el pitido final, la locura y la alegría inundaron las gradas y el terreno de juego. Afición y jugadores se unieron sabedores que el playoff no está tan lejos como parece y que en las próximas jornadas puede estar la clave para conseguir entrar entre los cinco mejores. La próxima semana los pacenses visitan a la SD Logroñés y después tendrán tres partidos seguidos en casa -en medio está el partido contra el Extremadura-. Cuatro encuentros que pueden ser claves en el devenir del Badajoz para este final de temporada.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Charlamos con Manuel Iglesias Segura "Lolo", el actual presidente de la Asociación de Arte Flamenco de Badajoz. Le preguntamos por los proyectos más cercanos de esta emblemática peña pacense y además nos habla del libro "Carlos Lencero. Odisea del espacio. Textos flamencos" que se acaba de presentar en Sevilla. Manuel fue muy amigo de Carlos y quiere reivindicar la figura de este escritor pacense que tuvo una relación directa y diferente con los flamencos. El libro se presentará el próximo 30 de abril en el MEIAC de Badajoz.
Y en el rincón del flamenco extremeño seguimos hablándoles de terminología flamenca. El flamencólogo Paco Zambrano nos habla hoy de "Mengue y Dengue".
Abrimos también nuestra particular agenda flamenca para que no se pierdan ninguna de las próximas citas flamencas y terminamos con la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae el cante de Tía Anica La Piriñaca.
Con Laura Zahínos.
Un estudio realizado por el CNIC advierte de los posibles riesgos que puede tener las técnicas de reemplazo mitocondrial, una práctica destinada a evitar la trasmisión de mutaciones patológicas a la descendencia y que se conoce popularmente como “hijos de tres padres genéticos”. Los investigadores han descubierto que la mezcla de ADN mitocondrial de dos orígenes diferentes puede tener efectos perjudiciales a medio y largo plazo. Nos lo cuenta José Antonio Enríquez, líder del grupo GENOXPHOS del CNIC.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.
En Évora, en el Alentejo, Maite Cajaraville explica su obra, un proyecto de realidad aumentada, a un grupo de adolescentes. Ante ellos, una instalación interactiva que visibiliza la situación socio-económica de la región portuguesa, como ya hiciera la artista con una pieza semejante que enfocaba a Extremadura. Un mapa emocional que, en su vertiente física, se convierte en una escultura de arcilla creada mediante una impresora 3D. Un propósito aventurero en la línea de una artista multidisciplinar cuya trayectoria parece perseguir un ideal: trastocar el imaginario social.
Especial dedicado a la trayectoria de Jason Bonham entre 1984 y 1992 y su paso por las bandas Airrace, Virginia Wolf y Bonham.
Con Pedro Barroso.