El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Los agricultores y ganaderos de Don Benito y Villanueva de la Serena se muestran favorables a la fusión de esos municipios en la consulta que se efectúe el próximo 20 de febrero. Esa unión debería servir para crear una localidad mucho más atractiva tanto para las personas y como para las futuras inversiones.
Y ello se facilitaría potenciando la formación de los jóvenes en las disciplinas del campo y la comercialización de los productos agroindustriales. En infraestructuras, habría que mejorar el regadío, aunque todos creen que lo que más urge es que llueva. Una vez que Don Benito y Villanueva sean una gran ciudad, las dos organizaciones profesiones del productores hablarán de su particular fusión.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
En las familias se comparten muchos lazos y, en ocasiones, incluso la vocación. Hijos que han heredado el oficio de sus padres, generaciones de extremeños que llevan años en el mismo negocio. En Informe Extremadura vamos a conocer algunas de estas historias que hacen familia, como la de Javier, un taxidermista de Plasencia que aprendió la profesión de su padre... o Jesús y Paco dos hermanos que acabaron en el mismo parque de bomberos en el que trabajó su padre en Jerez de los Caballeros.
En Campanario conocemos la cuarta generación de una familia de pastores de ovejas que se resiste a perder la tradición y en Guareña, Chloe con tan solo siete años sigue los pasos de su padre David en el mundo de la música. Lo mismo que Beatriz, cocinera de un restaurante con estrella Michelín en Bilbao que un día lo dejó todo para volver a Trujillo y seguir los pasos de su padre como ganadera.
Con Jose Medina y María Hernando.
En el tiempo en el que Rodrigo Pastor estuvo ingresado en un hospital escribió una serie de poemas. Ahora ven la luz en formato de un libro doble. El poemario tiene dos vertientes muy diferentes según su momento vital. Además incluye el enlace a dos canciones también obras suyas. Los beneficios de las ventas del libro irás destinados a programas de Feafes Plasencia.
Esta semana en A Piñón Fijo hemos trazado un paseo por San Isidro con la Peña Ole Ole de Badajoz. Comprobaremos que es una ruta estupenda para iniciarse, conoceremos un bonito proyecto de reforestación y veremos cómo el ciclismo puede mejorar nuestra calidad de vida. Además el Club Amigos de la bici nos ha preparado un viaje desde Navalmoral de la Mata a Belvís de Monroy donde habrá que subir una pendiente interesante. Encontraremos senderos estrechos, pinchazos, caídas y alguna que otra sorpresa, y visitaremos un convento franciscano muy especial antes de volver a casa por una hermosa dehesa.
Ruta MTB por Navalmoral de la Mata
Conocemos al club cicloturista "Amigos de la bici" de Navalmoral de la Mata. Son todos unos expertos en rutas y nos llevan a recorrer la zona.
Salimos de Navalmoral de la Mata con dirección a Belvís de Monroy. Aquí nos enfrentaremos a una dura subida pero, antes de llegar nos sorprende en el camino una matanza de un vecino.
Dejamos a la izquierda el Castillo de Belvís y nos dirigimos a la Ermita y al Convento San Francisco. Allí hemos quedado con Lourdes Rufo, dinamizadora turística de Belvís, para que nos dé más detalles de la historia del convento.
Continuamos nuestra ruta por dehesas y caminos con regateras con los que hay que tener cuidado.
Una ruta ideal para conocer la zona, la historia y disfrutar de un paisaje sin igual.
RUTA BTT POR BADAJOZ
Conocemos a una grupeta pacense, la Peña Ole Ole MTB.
Nos propone recorrer la zona de “Tres Arroyos”, conocida como San Isidro. Una zona que nos permite entrenar o disfrutar del mountain bike muy cerca de la ciudad con zonas técnicas y un bonito paisaje.
Después del desayuno reglamentario, emprendemos marcha hacia "Tres Arroyos" y aquí comienza nuestra ruta por todo el paraje natural y nos enganchan unas zonas muy técnicas. Para nuestra sorpresa, nos encontramos con Rubén y Óscar, de la Célula Bellotada Badajoz, que están llevando a cabo labores de reforestación por la zona. Una mañana muy divertida en la que hemos conocido a "Abuelo Magú" y su pasión por la bici.
¿Te apuntas a la próxima quedada?
El Extremadura ha perdido por 6-1 en Calahorra en un partido en el que ha vuelto a estar muy lejos de competir el encuentro. Nada más arrancar, en su primera llegada al área azulgrana, abrió la lata el Calahorra. Gran centro lateral y el central Mario Gómez ponía el 1-0 a los dos minutos.
En el minuto diez llegó el segundo, en este caso de Lander Yurrebaso que aprovecha un rechace dentro del área para quedarse con el balón y batir a Pablo Vázquez en el mano a mano. Se pusieron 2 a 0 en un abrir y cerrar de ojos. Se rehízo el Extremadura que poco antes del descanso iba a dar emoción al partido con un gol de Manu Mosquera.
Sin embargo, poco le iba a durar la emoción al partido. El Calahorra puso la directa tras el descanso y en el minuto 50 Manu Ramírez haría el 3-1. Después, Sarriegi y Carlos Vicente pondrían 'la manita' con dos nuevos goles. El Extremadura se vio muy superado física y futbolísticamente en la segunda mitad. La goleada pudo ser mayor, pero la cerró Imanol Barace en el 88 con el definitivo 6 a 1. El Extremadura acumula más de un mes perdiendo, sigue penúltimo y su vida se agota.