Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
El día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia busca fomentar su presencia en profesiones científicas y técnicas, ámbitos que hasta ahora han sido mayoritariamente masculinos. Diferentes centros educativos extremeños han organizado actividades para dar a conocer el trabajo de muchas mujeres de ciencia para que las niñas las puedan tener como referentes a la hora de decidirse por una profesión. Entre ellos está el Centro Interactivo de Ciencia Experimenta de Llerena, el único de estas características que existe en la España rural, que ofrece entre otros talleres un "scape room" interactivo en el que hay que descubrir las investigaciones de tres conocidas cientificas. Inmaculada Espárrago es su directora y esta entrevista asegura que la ciencia no tiene género.
En Don Benito se encuentra uno de los Centros de Formación del Medio Rural que existen en Extremadura. Hemos visitado sus instalaciones para conocer cómo se trabaja con los futuros profesionales del campo.
Faltan pocos días para que se celebre el referéndum para la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena. Una unión que también tendrá repercusión en el sector agropecuario, ya que ambos municipios se enclavan en una de las principales zonas productoras de la región: la comarca de las Vegas Altas. En La Besana en Verde hemos querido analizar qué supondrá esta unión para el campo extremeño.
Una semana más ponemos el foco informativo en la salud mental conociendo a Rodrigo Pastor, un usario de Feafes Plasencia con grandes inquietudes artísticas. De la mano de nuestro reportero sin límites, Javier Mendoza, descubrimos un ambicioso proyecto editorial basado en la lectura fácil en Villafranca de los Barros. Retomamos la actualidad informativa del caso Alzapiernas, en Cáceres, con motivo del archivo de la denuncia que pesaba sobre esta actuación arquitectónica. Y Víctor Manuel Segura dedica esta semana su sección a hablar de un tema universal como es el amor en el sentido más amplio del término.
Con Mamen Arroyo.
Son tantos los temas que nos vienen que no nos decidíamos en nuestras joyas musicales, así que tendremos canciones para celebrar el día de nuestra vieja amiga la radio, con grupos de la talla de Rush o The Corrs. También habrá huecos para el amor y el desamor con Ella Baila Sola, Sade, Javier Ruibal, Vanesa Martín o Taylor Swift entre otr@s.
Con Enrique Falcó.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escuchamos el adelanto de lo que será el nuevo disco del cantaor extremeño Francisco Escudero "El Perrete" y que ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales. El primer single se titula "Valderrama en los sentidos" y avanza lo que será un auténtico regalo para los aficionados a este maravilloso arte. Charlamos con "Perrete" y con el guitarrista que pone el toque en este tema, David de Arahal.
En nuestro rincón del flamenco extremeño nos acordamos del cantaor extremeño Pepe Nieto el de Orellana que falleció un 22 de febrero de hace ya 29 años. Nuestro flamencólogo Paco Zambrano nos recuerda su biografía y escuchamos su cante.
Y terminamos con algunas citas de nuestra agenda flamenca y con la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos.
Con Laura Zahínos.
Los neutrinos son, junto a los fotones, las partículas elementales más abundantes del universo. A pesar de ello, son extremadamente difíciles de detectar. Se están construyendo gigantescos dispositivos para intentar medir con precisión sus propiedades pero un equipo de investigadores acaba de descubrir que los sistemas de detección empleados hasta ahora están plagados de errores. Nos lo cuenta Guillermo Megías que es investigador en la Universidad de Sevilla y miembro del experimento T2K.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.