Aitana Ahrens ha hablado en ExtremLab de cómo hacer cine sin un duro. Y de sus proyectos: acaba de rodar un corto, Fantasy Land, en Extremadura y tiene pendiente un largo que ardemos en ganas de ver, Arquitectura de una herida. Charlamos con ella.
El Juzgado de Badajoz ha condenado a un año y medio de prisión al acusado de causar la muerte de un jardinero en Las Vaguadas en 2023. La sentencia considera probado que el ahora condenado golpeó a la víctima con un palo en la cabeza durante una pelea, lo que, sumado a la cardiopatía que padecía el fallecido, provocó su muerte.
Cárcel e indemnización
El tribunal lo ha declarado culpable de homicidio por imprudencia y le impone, además de la pena de cárcel, la obligación de indemnizar a los familiares de la víctima. No obstante, la condena es menor a la solicitada por la Fiscalía y la acusación particular, que pedían cuatro años de prisión.
La defensa del condenado ha anunciado que recurrirá el fallo ante la Audiencia Provincial, argumentando que se trata de un delito leve de lesiones y solicitando su absolución.

Juan Miguel Pavo es agricultor y, por su trabajo, realiza numerosos esfuerzos físicos al día que tienen un impacto negativo en su postura corporal. Manuela Valero, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, y Mario Martín, fisioterapeuta, nos explican cómo podemos evitar lesiones.
Hablamos también de cómo afectan las temperaturas extremas a estos trabajadores y trabajadoras y cómo deben protegerse ante estas situaciones.
Si por trabajo pasas muchas horas en una silla te proponemos unos ejercicios para fortalecer la espalda y evitar dolores indeseables. Nos lo explica Abel Romano, educador físico deportivo.
Juan Parra, endocrinólogo, visita nuestro plató para responder a algunas de las preguntas más repetidas en relación con las alteraciones de la tiroides.
Elena Sánchez, nutricionista, nos explica detalladamente qué alimentos pueden elevar nuestros niveles de ácido úrico en sangre y cuáles son aquellos recomendados en nuestra dieta.
El embarazo, la obesidad e incluso algunas enfermedades subyacentes pueden ser la causa de una alteración en la glándula tiroides. Juan Parra, endocrinólogo, nos acompaña hoy en el plató para contestar a las preguntas que ustedes han enviado sobre las alteraciones de hipotiroidismo e hiperttiroidismo y despejar así todas las dudas. Además, hablaremos del ácido úrico y de aquellos alimentos que debemos evitar para prevenir unos altos niveles en sangre. Les vamos a dar un dato y es que en Extremadura 14 de cada 100 personas que trabajan lo hacen en el campo. le contamos esto porque hoy nos vamos a preocupar de la salud de las mujeres y los hombres del campo; el trabajo exigente y las condiciones climatológicas hacen que sean más propensos a determinadas patologías. Hablaremos de la prevención de muchas de ellas. No nos vamos a olvidar de hacer algo de ejercicio y de visitar a un oftalmólogo para darle la solución a un problema muy común.
Con Lola Trigoso.
Boris Vásquez es el director de la Escuela de Coaching y Liderazgo Tres Talentos de Extremadura, con sede en Mérida. Con él, nos hemos propuesto este año entrenar nuestra mente y poner en forma nuestras emociones. Vásquez, que defiende que ser feliz se puede entrenar, nos plantea todas las semanas distintos ejercicios. Hoy reflexionamos sobre el equilibrio entre la vida y el trabajo: ¿mito o realidad?
La muerte violenta de una educadora social en un piso tutelado de Badajoz ha reabierto el debate sobre la seguridad en estos centros y la necesidad de cambios en la gestión de menores con antecedentes judiciales. Según el abogado de la familia de la víctima, Raúl Montaño, los tres presuntos homicidas mostraban una conducta conflictiva desde hace tiempo, algo que había sido corroborado por compañeras de trabajo y colectivos. "No hacía falta una denuncia expresa previa por parte de Belén, porque era obvio que estos señores estaban huidos, incumpliendo medidas e implicados en incidencias graves", ha señalado Montaño.
Desde Comisiones Obreras han sido contundentes al afirmar que estos menores no deberían haber estado en ese piso tutelado, señalando directamente a la Fiscalía por no haber hecho una evaluación adecuada de los perfiles de los residentes. Lourdes Núñez, portavoz del sindicato, ha afirmado que "es un problema complejo con muchas aristas a tratar" y que se deberían revisar los criterios de asignación de menores a estas viviendas.
El fiscal superior de Extremadura ha calificado el suceso como "absolutamente imprevisible", pero ha admitido que se deberá analizar si ha habido fallos de coordinación. Además, ha reiterado su postura a favor de una reforma de la Ley del Menor, abogando por rebajar la edad de responsabilidad penal a los 13 años, actualmente fijada en los 14.
Dos sistemas de protección
En Extremadura, los menores bajo tutela de la Junta son atendidos mediante dos sistemas diferenciados: el de protección, destinado a quienes no pueden vivir con sus familias, y el de reforma, dirigido a jóvenes con antecedentes judiciales, que pueden estar internados o en régimen de semilibertad en pisos tutelados. La gestión de estos pisos se delega en empresas externas, a las que se exige contar con educadores, psicólogos y técnicos educativos, pero no la presencia obligatoria de personal de seguridad.
Este punto ha generado un fuerte debate entre los trabajadores del sector, quienes consideran que la seguridad es ahora más necesaria que nunca. Educadores sociales han solicitado mejoras en las condiciones laborales y la implementación de medidas de protección, aunque advierten que no se debe estigmatizar a todos los menores bajo tutela. "No deben pagar justos por pecadores", han enfatizado.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.