23 Mayo 2024, 9:08
Actualizado 23 Mayo 2024, 10:20

En las últimas semanas se ha comenzado a hablar de un repunte en los casos de la Covid-19 en España, un aumento de casos que, según el Servicio Extremeño de Salud, no se ha producido en Extremadura. Según el informe del sistema de Vigilancia Centinela en la semana del 13 al 19 de mayo la tasa de incidencia se sitúa en 34 casos por 100.000 habitantes. La de ingreso en 0,69 casos por 100.000 habitantes. De acuerdo con este informe, la región se mantiene en niveles de riesgo bajos de afectación. 

El tímido repunto de la Covid-19 se produce en una época en la que también son frecuentes las alergias. ¿Cómo las diferenciamos? 

Covid-19 vs Alergia

La tos es uno de los síntomas comunes que pueden ocurrir tanto en el asma alérgica como en COVID-19 y para distinguir ambas entidades debemos observar el resto de la sintomatología que la acompaña. Según los expertos,  en la alergia la tos generalmente se acompaña de síntomas nasales típicos como picazón, estornudos y rinorrea, que es acuosa, además los pacientes alérgicos responden adecuadamente a los antihistamínicos. Mientras tanto, en COVID-19 no hay picazón, estornudos ni síntomas oculares y difícilmente se puede controlar con antihistamínicos.

En general, no hay datos de que los pacientes alérgicos tengan un mayor riesgo de contraer COVID-19; pero insistimos en el deber de cumplimentar el tratamiento de manera adecuada para evitar complicaciones en caso de infección. Es más probable que el pulmón del asmático se inflame durante las infecciones virales, por lo que la recomendación es tomar precauciones extremas para evitar contraer COVID-19 y hacer el tratamiento de manera pautada para evitar posibles crisis o empeoramiento en caso de infección.