10 Octubre 2025, 10:21
Actualizado 10 Octubre 2025, 10:21

Cada vez son más los adolescentes que acuden a consulta por problemas de salud mental. En el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz, los profesionales han notado un incremento muy significativo en los últimos años.

Sonia Álvarez, psicóloga del centro, confirma que “está aumentando el número de adolescentes en las consultas. Desde 2018 se ha multiplicado por cinco”. Entre las causas, apunta a un estilo de vida cada vez más acelerado: “Cada vez vivimos más deprisa. Una sociedad que descansa poco, muy estimulada, mucha tecnología en nuestras manos”.

Cómo detectarlo

Los síntomas, advierte, se manifiestan de muchas formas: “Autolesiones que aparecen, ideas de suicidios, alteraciones emocionales que aparecen, tristezas, crisis de ansiedad”. Desde la Confederación Española de Salud Mental, su presidente Antonio Lozano coincide en la necesidad de cuidar el bienestar emocional: "Tenemos dificultades para afrontar la vida, para conciliar el sueño cuando nuestro estado emocional se altera".

Lozano insiste en la prevención como herramienta fundamental, trabando las emociones, con un estilo de vida saludable, y sin depender de las redes sociales.