
Baja el número de parados en 2.387 personas en abril en Extremadura. Una cifra que supone una bajada del 3'27% con respecto al mes anterior. En total, el número de desempleados en la región se sitúa en 70.669 personas. Si lo comparamos con hace un año, el paro se ha reducido en algo más de 5.400 personas en la región.
Por sectores
Servicios ha sido el sector que ha liderado la bajada del desempleo con 1.567 parados menos, una bajada del 2,93 por ciento. En Agricultura hay 318 desempleados menos, tras una caída del 5,81%. Le sigue el colectivo "Sin empleo anterior", con 191 personas menos y una bajada del 3,85%. En Industria hay 163 parados menos, con una reducción del 4,04% y en Construcción la caída ha sido del 2,86%, con 148 empleados más que en marzo.
Cifra histórica nacional
A nivel nacional, el paro registrado se ha reducido en 67.420 personas. Un 2'6 por ciento menos con respecto a marzo. El número total de parados se sitúa en algo más de dos millones y medio de personas, su menor cifra en 17 años.
Contratación en Extremadura
En abril se han registrado 26.309 contratos en Extremadura, un 19,6 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 7.822 han sido contratos indefinidos, cifra un 22,9 por ciento inferior a la de abril del año anterior y 18.487, contratos temporales (un 18 por ciento menos).
Del número de contratos registrados en abril, el 70,27 por ciento han sido temporales (frente a un 70,2 por ciento del mes anterior) y un 29,73 por ciento indefinidos (el mes precedente fue un 29,8 por ciento).
Baja en todas las Comunidades Autónomas
De este modo, el paro registrado ha disminuido en abril en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-24.119 desempleados), Cataluña (-6.048 parados) y la Comunidad Valenciana (-5.271 personas).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 51, encabezadas por Sevilla (-5.629 desempleados), Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756), y sólo ha aumentado en la ciudad autónoma de Ceuta, que ha sumado 40 parados respecto a marzo
Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros ha bajado en 9.689 desempleados respecto al mes anterior (-2,7%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 352.697 desempleados, lo que supone 7.043 parados menos que hace un año (-2%).
Contratación nacional
En abril de este año se han registrado en España 1.140.733 contratos, un 10% menos que en el mismo mes de 2024.
De todos ellos, 507.903 han sido contratos indefinidos, un 9,2% menos que en abril de 2024. En total, el 44,5% de todos los contratos realizados en abril han sido indefinidos, porcentaje cuatro décimas superior al del mismo mes de 2024.
Dentro de los indefinidos, en abril se han realizado 216.550 contratos a tiempo completo, un 8,7% menos que igual mes del año anterior; 117.371 a tiempo parcial (-10,9%) y 173.982 fijos-discontinuos (-8,6%).
De todos los contratos suscritos en abril, 632.830 han sido contratos temporales, un 10,6% menos que igual mes de 2024. En total, estos contratos han representado el 55,5% del total de la contratación efectuada en el cuarto mes del ejercicio 2025.
Por otra parte, el ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo ha alcanzado en marzo de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.085 millones de euros, un 7,3% más que igual mes de 2024.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha ascendido a 1.315 euros en el tercer mes del año, un 19% más que en marzo del año pasado.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de marzo ha sido de 1.005,3 euros, lo que supone un aumento de 24,4 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,5 por ciento).