La artista pacense Carmen de Matos inaugura este jueves, 28 de agosto, su nueva exposición titulada "Bajo el agua hay tiempo y flores" en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Ciudad 'Luis de Morales' de Badajoz. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de septiembre de 2025.
A través de 20 obras de técnica mixta, que incluyen óleo, acrílico y spray sobre lienzo, la artista invita a los espectadores a una reflexión pausada sobre la vida cotidiana. Utilizando elementos naturales como el agua y las flores, Carmen de Matos crea una atmósfera que promueve la contemplación y la conexión con el entorno. El agua simboliza un espacio donde el tiempo fluye con lentitud y calma, mientras que las flores representan la belleza, la paciencia y el proceso de florecer.
"Un momento de pausa, de contemplación, de que se mire, que se pueda desconectar de esta vida rápida la que nos enfrentamos", asegura la artista.
"Bajo el agua hay tiempo y flores"
La exposición busca ofrecer una experiencia sensorial que permita al visitante desconectar del ritmo acelerado de la vida diaria y sumergirse en una observación atenta de los pequeños detalles que a menudo pasan desapercibidos. Los horarios de visita son los siguientes:
-
Agosto: viernes de 8:30 a 14:30; sábado y domingo de 9:30 a 14:30.
-
Septiembre: lunes a viernes de 9:00 a 14:00; sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00; miércoles a sábado de 17:30 a 19:30.
La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Carmen de Matos
Artista pacense que se ha consolidado en la escena cultural extremeña por su estilo pictórico personal y por iniciativas que acercan el arte a la vida cotidiana. Desde joven tuvo claro que quería dedicarse a la pintura, y con los años ha desarrollado un lenguaje artístico muy reconocible: obras figurativas, con predominio del monocromo, en las que la naturaleza, la memoria y el tiempo son ejes centrales.
Además de exponer en salas y museos, ha impulsado propuestas originales como “pasear sus cuadros” por la ciudad, buscando que el arte dialogue con el entorno urbano. En 2024 publicó su primer libro, Palimpsestos, y presentó exposiciones como Ruinas, centrada en lugares abandonados donde la naturaleza se abre paso.