13 Mayo 2025, 17:05
Actualizado 13 Mayo 2025, 21:24

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado este martes una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por una posible alteración artificial de los precios en origen del aceite de oliva, lo que podría constituir una infracción grave de la ley y suponer pérdidas de hasta 2.800 millones de euros para los olivareros.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha explicado que la denuncia se basa en un riguroso estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Dicho estudio emplea un software avanzado de detección de desequilibrios de mercado, que ha revelado un desfase injustificado de más de dos euros por kilo entre el precio real en origen (3,5 €/kg) y el valor estimado de equilibrio (5,55 €/kg) del aceite de oliva virgen extra.

Posible infracción de la Ley de Defensa de la Competencia

Desde COAG se apunta a que esta distorsión podría deberse a acuerdos de precios entre operadores o a prácticas restrictivas de la competencia, lo que contravendría el artículo 1.1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, que prohíbe expresamente este tipo de conductas entre empresas.

COAG confía en que la CNMC abra una investigación inmediata para esclarecer si se ha producido una vulneración de la ley y depurar posibles responsabilidades en el caso de confirmarse conductas contrarias a la libre competencia.