13 Julio 2025, 10:16
Actualizado 13 Julio 2025, 10:16

En los últimos años, las estafas románticas en internet se han multiplicado, aprovechando la confianza y la vulnerabilidad emocional de las personas. Estas redes criminales, muchas veces organizadas y con gran experiencia, utilizan identidades falsas para ganarse la confianza de sus víctimas y, finalmente, estafarlas. La Guardia Civil ofrece una serie de recomendaciones clave para ayudarte a identificar estas amenazas y protegerte.

Recomendaciones para protegerte de las estafas románticas en línea.

  • Mantén la comunicación dentro de la app de citas. Si conociste a alguien a través de una aplicación, no salgas del sistema de mensajería de la plataforma. Al hacerlo, pierdes la protección que ofrecen los administradores.
  • Desconfía de perfiles con fotos atractivas y poca información. Los estafadores suelen crear identidades falsas utilizando imágenes robadas o generadas con inteligencia artificial. Puedes verificar la autenticidad de las fotos usando buscadores inversos de imágenes.
  • Aplica una desconfianza racional. Haz preguntas y permanece atento a posibles incoherencias en sus respuestas o en su historia.
  • Cuidado con profesiones idealizadas y lejanas. Suelen presentarse como militares, pilotos, actores u otros trabajos que justifican su ausencia física y dificultan el contacto directo.
  • Detrás hay redes organizadas. Estas estafas no son obra de individuos aislados, sino de organizaciones especializadas, muchas veces ubicadas en el extranjero. Actúan con paciencia y discreción, ganándose la confianza de la víctima durante meses o incluso años.
  • Evitan las videollamadas. Alegan problemas de conexión o cobertura para no mostrar su rostro real.
  • Nunca envíes dinero. Las excusas para pedirlo son variadas (impuestos por una herencia, tasas aeroportuarias, billetes para visitarte…), pero cualquier solicitud económica debe activar tus alarmas.
  • Protege tu información personal. No compartas datos confidenciales como contraseñas, claves bancarias o información financiera con nadie.
  • Si sospechas, actúa. Corta toda comunicación, bloquea el contacto, guarda pruebas (capturas de pantalla, perfiles, comprobantes de transferencias…) y denuncia inmediatamente ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.