23 Octubre 2025, 12:57
Actualizado 23 Octubre 2025, 12:57

La Asamblea, con los votos a favor del PP, PSOE y Vox y en contra de Unidas por Extremadura, ha convalidado este jueves el decreto-ley de ayudas extraordinarias y otras medidas urgentes para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales en la región durante este verano y en materia preventiva de incendios forestales, que se tramitará como proyecto de ley y se podrán incluir, por tanto, enmiendas.

El decreto ha sido defendido en el pleno de la Asamblea por el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, quien ha recalcado que es la "primera vez" que se trae un decreto ley con medidas directas de apoyo a los afectados tras un incendio. "E incendios ha habido siempre, señorías", ha subrayado, además de añadir que la región ha registrado este 2025 un total de 17 grandes incendios con 50 localidades y más de 50.000 hectáreas afectadas.

Por ello, Ramírez ha apelado a la "responsabilidad" de todos los grupos, ya que el decreto apoya a los agricultores, ganaderos y empresarios de turismo rural "con nombres y apellidos", con unas ayudas que marcan "un antes y un después" en la región porque "nunca se había actuado tan rápido y con tal amplitud".

 

Dos millones para el sector agrícola y ganadero

Como ha señalado Francisco Ramírez, las ayudas para el sector agrícola y ganadero ascienden a 2 millones de euros. En este caso, los titulares de explotaciones agrarias recibirán 3.000 euros por hectárea perdida en cultivos permanentes como el cerezo, el olivo y el castaño, mientras que las explotaciones ganaderas recibirán 500 euros por cada unidad de ganado mayor perdida, 100 euros por cada colmena y 37 euros por metro lineal de vallados que hayan resultado dañados.

Además de las ayudas directas, se destinan 1,1 millones de euros para una línea de préstamos, de hasta 60.000 euros por beneficiario, que van a ser bonificados al cien por cien en el pago de intereses.

En el caso del sector turístico, el decreto ley contempla una partida de 300.000 euros, que cubrirán hasta el 25 por ciento de la reducción de ingresos provocada por las cancelaciones de reservas, con un límite máximo por beneficiario de 3.000 euros.

También se han autorizado medidas para eximir del pago de tasas en actividades cinegéticas y ganaderas afectadas por los incendios, como los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos o hayan visto reducida su actividad, que tendrán una bonificación del 100 por cien del impuesto sobre aprovechamiento cinegético.

El consejero de Gestión Forestal también ha señalado que el decreto lleva vinculada la modificación de determinadas leyes que afectan a la protección del entorno y la prevención contra incendios forestales, ya que, en su opinión, en ocasiones se cuenta con una normativa que, "lejos de proteger" el monte, "lo condena al abandono".

Así, como ha dicho, la reforma legislativa permitirá avanzar hacia un modelo de gestión "más ágil" en el que trabajar la tierra no sea una "carrera de obstáculos".

 

Posición de los grupos

En el turno de los grupos, el diputado del PP José Manuel García Ballestero ha valorado la "celeridad" por parte de la Junta en la aprobación y en la puesta en marcha de las ayudas tras los incendios que se han producido este verano con una "responsabilidad" y un "compromiso nunca antes visto".

Por ello, ha dicho que se puede discutir que sean "muchas" o "pocas", "más cuantiosas o menos", pero ha insistido que es la primera vez que se dan ayudas directas a los afectados por los incendios, ya que, en otras ocasiones, no fueron directas, ha precisado.

En su opinión, la Junta de Extremadura ha estado "a la altura" de la grave situación de emergencia vivida durante este verano y el decreto convalidado es el "fiel reflejo del compromiso" del Ejecutivo regional con quienes se han visto afectados por los incendios.

"Son ayudas que recogen medidas inéditas en nuestra tierra con rapidez y sin improvisación", ha destacado el diputado del Grupo Parlamentario Popular.

Asimismo, el diputado del PSOE Eduardo Béjar ha replicado al consejero de Gestión Forestal que no es la primera vez que se dan ayudas en Extremadura a los afectados por los incendios. "Yo sé que a ustedes les gusta más lo de la concordia, pero nosotros tenemos memoria", ha dicho.

En su opinión, las ayudas que contiene el decreto "no son históricas" y sí "ridículas" e "insuficientes", como mantienen, ha apuntado, los afectados y las organizaciones profesionales agrarias.

No obstante, Béjar ha señalado que, "por responsabilidad", el Grupo Parlamentario Socialista ha votado a favor de la convalidación del decreto y de su tramitación como proyecto de ley.

"Lo hacemos para construir soluciones, lo hacemos por los afectados, por todos los que han sufrido los incendios. No lo hacemos por el Partido Popular y por su discurso ni por este gobierno", ha hecho hincapié.

El diputado de Vox Javier Bravo Arrobas ha señalado que el voto a favor de su grupo no implica conformidad con "lo escrito y desarrollado en ese decreto". Así, ha preguntado a la Junta si ha hablando con los afectados, quienes no están demasiado conformes con las ayudas, ha apuntado.

Por ello, ha sostenido que el Ejecutivo regional "no queda en buen lugar" y que tendrán que venir de nuevo los grupos a "sacarles las castañas del fuego", además de considerar que la cuantía de las ayudas es "irrisoria".

"Tras la devastación sufrida, estas cantidades no compensan ni de lejos los daños reales, dejando a muchas familias y a muchas explotaciones una situación crítica", ha puesto en valor.

De esta forma, Bravo Arrobas ha asegurado que Vox ha dado su voto para la convalidación del decreto pero que su objetivo es "mejorar la norma" y garantizar que las ayudas sean "efectivas" y "justas". "Señorías, apoyar al campo extremeño no puede quedarse en palabras, ha señalado.

Finalmente, la diputada de Unidas por Extremadura Irene de Miguel ha asegurado que su grupo ha votado no a la convalidación al considerar como un "insulto" las ayudas que contiene, además de criticar que la Junta traiga a la Asamblea otra vez un "decreto omnibus en minoría" y no consensuado "a pesar de su manifiesta debilidad parlamentaria".

De este modo, ha indicado que le da la sensación de que a veces parece que la Junta no quiere aprobar las leyes y decretos en la cámara legislativa. Así, ha defendido que un decreto de ayudas es una cosa y aprovechar un decreto para cambiar leyes es "trilerismo político".

De Miguel ha criticado que es un decreto que mezcla "churras con merinas" y que no llega a "todos los afectados", quienes piensan además que las ayudas son "migajas".

"Nuestro voto es no, por las formas, por el fondo, pero no se puede mezclar las ayudas directas a los afectados con desregulaciones de leyes y, además, que esas ayudas directas sean limosnas", ha aseverado.