12 Octubre 2025, 19:34
Actualizado 12 Octubre 2025, 19:34

La primera jornada de la convención 'Por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática', que se celebra este lunes y martes, 13 y 14 de octubre, en Ponferrada (León), contará con la participación de cuatro miembros del Gobierno.

En concreto asistirán la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El acto de bienvenida recaerá sobre la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, quien también participará en un almuerzo en el que se analizará 'cambio Climático, Reto Demográfico y Mundo Rural'. En el acto de apertura de la convención también estará presente el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Por su parte, Diana Mornat participará en el Ágora Comunidad Científica.

Tras el acto de apertura se celebrarán las mesas de debate. En la primera titulada 'Mañana es hoy. La nueva realidad climática en España y la respuesta ciudadana ante situaciones de emergencia', destacan las intervenciones del catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria y director de Investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental, Íñigo Losada, y de la exdirectora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.

Posteriormente se celebrará la mesa sobre 'Un modelo de gestión forestal adaptado a las realidades sociales', que contará con la responsable del programa Gestión Forestal Multifuncional del CTFC y presidenta del patronato de la Fundación Pau Costa, Míriam Piqué; el inspector jefe del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales de la Generalitat de Catalunya, Marc Castellnou; y la investigadora de la Universidad de León, Leonor Calvo Galván.

La mesa redonda 'Las empresas hacia una economía resiliente y adaptada' será moderada por Cristina Monge, analista política e investigadora en gobernanza para la transición ecológica. Intervendrán el director general de Descarbonización de Técnicas Reunidas, Joaquín Pérez de Ayala; la directora de Banca responsable y sostenibilidad de Santander España, Marta Aísa; el presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, Gonzalo Sáenz de Miera; y la directora de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, Paloma Sánchez Pello.

Comisión y diálogo social

La presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Cristina Narbona, moderará la mesa sobre los trabajos de la comisión. Participan el catedrático de la Universidad de Extremadura y director del Proyecto Mosaico, Fernando Pulido; la codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de la Escuela Nacional de Sanidad en el Instituto de Salud Carlos III, Cristina Linares; y el doctor en Antropología y científico titular del CSIC, Emilio Santiago Muiño.

En el 'Diálogo social como ámbito de acuerdos para una economía y sociedad más resilientes' intervendrán el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Confederación Sindical de CCOO, Mariano Sanz Lubeiro; la secretaria confederal de Salud Laboral de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, Patricia Ruíz Martínez; la directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero; y el responsable de Formación y PRL de CEPYME, Miguel Canales Gutiérrez.

La segunda jornada de la convención 'Por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática', este martes 14 de octubre, se desarrolla con temáticas "clave" y "amplio protagonismo de expertos, representantes institucionales y agentes sociales".

Durante la jornada tendrá lugar la mesa 'Respuesta de las administraciones públicas a las emergencias de protección civil', moderada por el doctor José Julián Isturitz, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Participan el subdirector general de Prevención, Planificación y Emergencias del Ministerio del Interior, Benjamín Salvago González; el gerente del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, Jesús Pallarés Fernández; el jefe del Departamento de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Islas Baleares, Antonio Plata Buades; y el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias, Moisés Sánchez Arrocha.

En el diálogo 'Respuesta nacional ante la resiliencia hídrica' participan el consejero de TYPSA, Manuel Menéndez; el doctor en Geografía Alfredo Ollero Ojeda (IUCA, Universidad de Zaragoza); Elena López Gunn (Real Instituto Elcano, autora principal del Segundo Grupo de Trabajo del IPCC, CSO y fundadora de ICATALIST); y la directora adjunta del Observatorio del Agua de Fundación Botín, Lucía De Stefano.

Este martes se presentará también el informe 'Evaluación de riesgos e impactos derivados del cambio climático en España' a cargo de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz. Intervienen el subdirector general de Adaptación al Cambio Climático en la OECC, Paco Heras; el responsable de Adaptación al Cambio Climático en Tecnalia, Efrén Feliu; la investigadora del BC3 en sistemas agroalimentarios y cambio climático, Inmaculada Batalla; y el catedrático de la Universidad de Cantabria y responsable del Grupo de Riesgos Climáticos, Adaptación y Resiliencia del IHCantabria, Javier López Lara.

La mesa 'El sector primario frente a la emergencia climática: adaptación para una producción sostenible' tiene como moderadora a la investigadora principal del Real Instituto Elcano, Lara Lázaro Touza. Participan el secretario general de COAG, Miguel Padilla Campoy; el secretario general de UPA, Cristóbal Cano Martín; el presidente de ASAJA Castilla y León y miembro de la ejecutiva nacional, Donaciano Dujo Caminero; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca Lara; la secretaria general adjunta de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Ilenia Bonaccorso; el presidente de FERDUERO y miembro de la Comisión Permanente de FENACORE, Eloy Bailez Lobato; y la vicepresidenta de SEAE y miembro de Alianza por el Clima, Pilar Galindo.

La jornada seguriá con la mesa redonda 'Ecologismo. Emergencia climática global y crisis ambiental', moderada por la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente. Se contará con la coordinadora de Amigas de la Tierra, Blanca Ruibal; la coordinadora de Ecologistas en Acción, Carmen Duce; la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña; la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz; y el secretario general de WWF España, Carlos del Olmo.

En 'Inversión pública y privada. Nuevos fondos para nuevos desafíos', modera la periodista especializada en economía, Belén Carreño. Intervienen el responsable de Riesgos Climáticos de CESCE, Julio Fernández-Giro; el presidente del ICO, Manuel Illueca; la consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Helena Viñes; y la senior advisor y coordinadora de Finanzas Sostenibles en el Banco de España, Clara González.

Ágora y otras actividades

La programación incluye ágoras para municipios, comunidad científica y movimientos socioambientales, con participación de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y otros cargos especializados en innovación y políticas climáticas urbanas. Se cierran las sesiones del día con la presentación de conclusiones y actividades culturales como conciertos en La Térmica Cultural, así como visitas guiadas a la Fábrica de Luz y a la exposición de capacidades de la Unidad Militar de Emergencias en los exteriores.