7 Octubre 2025, 20:43
Actualizado 7 Octubre 2025, 21:15

El Gobierno ha dado luz verde al uso medicinal del cannabis en casos en los que los tratamientos convencionales no son eficaces. El real decreto aprobado este martes permitirá su dispensación exclusivamente en hospitales y siempre con receta médica, marcando un paso decisivo para integrar esta alternativa terapéutica en el sistema sanitario, una demanda de años.

El tratamiento estará destinado, por el momento, a aliviar el dolor crónico, los síntomas de la esclerosis múltiple, la epilepsia y los efectos de la quimioterapia. “Se trata de ofrecer respuesta a un sufrimiento real mediante una alternativa terapéutica eficaz, rigurosa y con la mayor evidencia disponible”, ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García.

Para minimizar riesgos de adicción, la prescripción será siempre hospitalaria y realizada por un especialista, y solo cuando otras terapias no hayan tenido efecto. Según especialistas, el cannabis medicinal actúa como un escalón más dentro de la escala de fármacos para el dolor, similar a la morfina, con propiedades analgésicas y para ciertos espasmos o movimientos.

La Agencia Española de Medicamentos será la encargada de valorar y registrar las fórmulas magistrales, que se elaborarán únicamente en farmacias hospitalarias, aunque algunos colectivos, como el Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, piden poder hacerlo en farmacias con laboratorio autorizado.

Fábrica en Extremadura

En paralelo, Extremadura acogerá una planta de producción de cannabis medicinal en Navalmoral de la Mata, gestionada por la empresa Pharmaweed Pro, que transformará la planta en productos base para las fórmulas magistrales. Las obras están previstas para mediados de 2026, y la producción podría comenzar a principios de 2027.