24 Octubre 2025, 17:02
Actualizado 24 Octubre 2025, 17:37

La confrontación política en Extremadura se intensifica a pocos días del debate parlamentario sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales de la comunidad para 2026.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha instado a PSOE, Vox y Unidas por Extremadura a retirar sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos de Extremadura (PGEx) elaborado por la Junta, "si quieren tender la mano a seguir negociando".

"No se puede apelar al diálogo con una enmienda a la totalidad presentada. Eso sí que es un chantaje y un trampantojo al pueblo extremeño", ha considerado Bautista en declaraciones a los medios este viernes, asegurando que desde el Ejecutivo autonómico no van a "formar parte" de "mentiras", "engaños" o "pérdidas de tiempo". 

"Tendrán que ser los extremeños los que le den la confianza a los que vienen destruyendo o a los que vienen trabajando y dialogando con sindicatos y con empresarios para intentar sortear esos cinco votos que nos faltan en el Parlamento", ha reiterado el consejero dejando claro que desde el Ejecutivo actual aspiran a tener "una mayoría suficiente, antes o después" para poder sacar adelante sus políticas "sin ningún tipo de ataduras ni chantajes al pueblo extremeño".

El PSOE no acepta "chantajes"

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, ha replicado al consejero de Presidencia, Abel Bautista, que no retirarán su enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2026 como condición para reabrir la puerta a las negociaciones para acordar las cuentas. Álvarez critica que "después de comenzar estos presupuestos con un chantaje: presupuestos o elecciones, ahora se siga jugando con el chantaje".

Por su parte, el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha señalado que la presidenta de la Junta no puede trasladar la culpa "de su propio fracaso" en el acuerdo para los presupuestos, si bien ha insistido en que los socialistas están "en disposición de hablar y ceder", pero María Guardiola "se niega a negociar con nadie".

En declaraciones a los medios de comunicación en Valdivia, ha sostenido que "la responsabilidad y la culpa" de que no haya presupuesto es de Guardiola, quien "se ha hecho una moción de censura" a tenor de las tres enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de presupuestos para 2026 presentado por la Junta de Extremadura.

Vox da por "rotas" las negociaciones

El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández, ha confirmado que las negociaciones con la Junta para aprobar los Presupuestos Generales para 2026 están "rotas", según ha dicho, porque así lo ha querido el propio PP "desde antes casi de que comenzase", si bien no ha querido avanzar si apoyará la enmienda a la totalidad de otro partido para tumbar las cuentas de Guardiola.

En todo caso, ha expresado que no solo están preparados para ir a las urnas, en caso de que así lo decida María Guardiola por su "absoluta incapacidad para llegar a un acuerdo con absolutamente nadie", sino que además tienen una "altísima expectativa" sobre el resultado en una convocatoria que, además, cree que obedece al "mandato" de Alberto Núñez Feijóo para ir a un "superdomingo electoral" en marzo.

La "pinza" de PSOE y VOX

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha criticado la "pinza" que están formando el PSOE y Vox para "bloquear" los presupuestos para 2026, que solamente ha tenido "voluntad" de negociar la presidenta de la Junta, María Guardiola.

Según ha dicho, el Gobierno extremeño ha hecho "todo lo que tiene que hacer", que es presentar los "en tiempo y forma" y sentarse con los grupos parlamentarios para recibir sus propuestas, a quienes ha acusado de romper las negociaciones.

"Si alguien ha roto las negociaciones ha sido Vox con su silencio, con su inacción porque su voluntad no es aprobar un presupuesto sino bloquear el presupuesto", ha asegurado, tras reprocharle nuevamente que no acudiera a la primera reunión con Guardiola, y subrayar que algunas medidas expuestas que están incluidas en las cuentas; mientras que el Partido Socialista no contestó a la propuesta de tarifa de IRPF que les envió la consejera de Hacienda.

Incertidumbres

El diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, ve aún "muchas incertidumbres" con respecto al adelanto electoral y no descarta "ninguna posibilidad", incluso que finalmente sean prorrogados los presupuestos y Guardiola continúe gobernando en minoría como hasta ahora.

"Estamos acostumbrados también a que cambie la opinión de la presidenta en el último momento", ha señalado, tras recordar la advertencia de la presidencia sobre el adelanto electoral en caso de no sacar adelante las cuentas de 2026.

Más Información
Imagen
my image

María Guardiola: "No voy a dar por terminada una legislatura que está significando nuevas oportunidades para Extremadura"