9 Octubre 2025, 15:09
Actualizado 9 Octubre 2025, 15:09

László Krasznahorkai nació en 1954, tiene 71 años. Sus obras marcan páginas de lucha contra la desigualdad, contra el autoritarismo y sin perder ni un ápice del poder del arte. No toda su obra está traducida al español, él ha trabajado aquí únicamente con la editorial Acantilado pero conoce muy bien Extremadura.

La editorial extremeña de la Fundación Ortega Muñoz, que tiene su sede en el MEIAC en Badajoz, le ha publicado un libro y toda una historia. Sucedió en 2009 y se detalla en su libro 'El último lobo', una novela corta. Fue el primer invitado de la colección Territorios Escritos. Granda Plaza, de la fundación Ortega Muñoz, nos cuenta que "no nos puso más que un requisito, quería conocer el lugar donde había muerto el último lobo de la península, que luego fue una loba".

Sierra de San Pedro

Krasznahorkai vino a Extremadura aquel año 2009 y se recorrió toda la región en una búsqueda muy concreta. Es decir, 'El último lobo' trata, exclusivamente, de Extremadura. 

 

"Con el estilo propio de Krasznahorkai, el libro relata cómo resultó este viaje por Extremadura, contactamos con un agente forestal que hizo el viaje con él"

Localizaron el lugar, fue en la sierra de San Pedro. El libro se vende, está en húngaro y en español. La idea fue que la colección, Territorios Escritos, sirviera para promocionar Extremadura.