
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica,Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reúnen con los sectores agrario y pesquero para abordar el Pacto de Estado frente a la emergencia climática.
Las principales organizaciones del sector agroalimentario y pesquero se han reunido este lunes con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para abordar la elaboración de un pacto de Estado contra el cambio climático.
En el encuentro han participado representantes de COAG, UPA, Asaja, Unión de Uniones, Cooperativas Agro-alimentarias, Fenacore, la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y Cepesca. Allí han reclamado un acuerdo que sea "vivo", ya que el cambio climático "no va a parar" y en dos años estará "fuera de juego", y que cuente con un presupuesto "importante" para llevar a cabo las diez medidas que ha planteado el Ejecutivo.
En concreto, el secretario de organización de Asaja, Juan José Álvarez, ha pedido medidas concretas para la población del medio rural. "Medidas fiscales, medidas de tipo laboral, que sea un acuerdo de contenido, un acuerdo de consenso y que tenga un presupuesto importante para llevarlo a cabo porque si no será imposible, no podemos hacer políticas que no tengan presupuesto", ha advertido en declaraciones a los medios tras las reunión. "Son ideas generales, falta concreción y hay que dotarlo de contenido como hemos puesto de manifiesto. Es muy importante el tema del agua y el tema de la biotecnología es vital para afrontar el cambio climático", ha manifestado. Respecto a la ganadería extensiva, Álvarez ha asegurado que los agricultores y ganadores "siempre" han sabido hacer la prevención para evitar los incendios.
Por su parte, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha puesto en valor que el sector esté presente "desde el primer momento" para elaborar el pacto de Estado, al tratarse de "los primeros sectores productivos que sufren las consecuencias del cambio climático". "No hay ni un minuto que perder, así es lo que hemos podido trasladar a la vicepresidenta y estamos ya trabajando en propuestas basadas en el rigor, en la experiencia", ha apuntado Cano, destacando que Aagesen les ha trasladado que se trata de "una primera propuesta muy abierta" que se enriquecerá con las distintas propuestas.
Entre las peticiones que han hecho, ha destacado la elaboración de un plan estatal de apoyo a la ganadería extensiva. "Es fundamental que la ganadería extensiva se apoye, la ganadería extensiva tiene que revitalizarse y para eso son necesarias cuestiones que muchas veces no se hablan y que es que en el medio rural haya servicios públicos de calidad, que haya educación, sanidad, infraestructura para que la gente se quede ahí", ha propuesto.
Igualmente, han trasladado la necesidad de incluir en el debate que "un reparto más justo y más social del agua es necesario". "El agua no puede ser que siga acaparándose por los aguatenientes que históricamente han generado una discriminación en el campo, hace falta un nuevo reparto del agua", ha aseverado.
El próximo encuentro entre el Gobierno y el sector agroalimentario para abordar el pacto de Estado será durante los días 13 y 14 de octubre durante una jornada en Ponferrada.