Renfe ha presentado la nueva ruta de su emblemático tren turístico Al Ándalus, que permitirá a los viajeros revivir la edad dorada del ferrocarril con todas las comodidades de un hotel de lujo sobre raíles. El itinerario, que se pondrá en marcha entre primavera y otoño de 2026, tendrá como salida y llegada Sevilla y Madrid y recorrerá algunas de las principales ciudades históricas del país.
Tres paradas extremeñas en el recorrido
El Tren Al Ándalus incluirá paradas en tres localidades de Extremadura: Zafra, Cáceres y Mérida. Durante las visitas, los viajeros recorrerán su rico patrimonio monumental y vivirán actividades exclusivas.
En el itinerario Sevilla-Madrid, el tren llegará a Zafra, Cáceres y Mérida. Por su parte, en el itinerario Madrid-Sevilla, el tren recorrerá Cáceres y Mérida en la misma jornada antes de continuar hacia Jerez de la Frontera.
Más paradas
El Al Ándalus ofrece suites restauradas con todas las comodidades, coches restaurante y salón con decoración Belle Époque, excursiones guiadas, visitas gastronómicas, espectáculos ecuestres y actividades culturales en cada parada. Entre los lugares destacados fuera de Extremadura se encuentran Córdoba, Cádiz, Jerez, Toledo, Aranjuez y Sevilla. En total, siete días y seis noches recorriendo la historia de España con todo incluido.
Los viajes comenzarán en primavera y continuarán hasta el otoño de 2026. El tren Al Ándalus cuenta con coches salón y suites de lujo totalmente rehabilitados, que mantienen su diseño Belle Époque y ofrecen todas las comodidades actuales, desde restaurante a cabinas con baño privado. El billete para esta experiencia ronda los 6.000 y 7.000 euros por persona e incluye alojamiento, traslados, excursiones guiadas y gastronomía de alto nivel.