
El verano se acerca a su final con sabor agridulce para el sector turístico extremeño. Pese a las buenas sensaciones con las que se inició la temporada, las previsiones no se han cumplido. Las altas temperaturas y, sobre todo, los incendios forestales han golpeado con fuerza al sector, que reclama ayudas inmediatas y una campaña de promoción nacional para atraer visitantes a la región.
Desde la Confederación de Turismo de Extremadura señalan que la situación ha sido muy desigual según las zonas. El norte de la comunidad, tradicionalmente más demandado en estas fechas, ha sufrido un frenazo. El portavoz de Cetex, Antonio Martínez, explica que “en verano es cuando funciona bien el norte pero este año la gente yo creo que ha anulado cuando ha habido los incendios, y el calor”.
En el turismo rural, las perspectivas tampoco se han cumplido. Desde Feextur admiten que, pese al atractivo de las piscinas naturales, la ola de calor y los incendios han hecho mella en la ocupación. Según su presidente, Nacho Lozano: “El verano del 2025 en turismo rural tiene una ocupación sensiblemente inferior con respecto a la de 2024, que fue récord. Calculamos una pérdida del 0,5%, a pesar de que manejábamos unas cifras un poquito superiores”.
Reivindicaciones del sector
El sector insiste en la necesidad de intensificar las campañas de promoción, no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional, para contrarrestar los efectos negativos de este verano. Además, reclaman apoyo institucional y ayudas directas para los establecimientos más afectados, muchos de los cuales se han visto gravemente perjudicados por los incendios.
Los empresarios recuerdan que, a pesar de las dificultades, Extremadura sigue siendo un destino verde y con encanto, con numerosos espacios naturales y culturales que esperan al visitante.