23 Septiembre 2025, 13:45
Actualizado 23 Septiembre 2025, 14:36

El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en la región. Se trata de una mujer de 64 años, perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva.

Con este, son ya 16 los casos registrados en Extremadura en lo que va de 2025, de los cuales tres han sido asintomáticos. La enfermedad ha causado hasta el momento dos fallecimientos, mientras que cinco pacientes permanecen ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva.

El SES ha trasladado instrucciones a las gerencias de las ocho áreas de salud de la región para que se mantenga una vigilancia activa ante cualquier caso con síntomas compatibles. El objetivo es reforzar la detección precoz de la enfermedad, teniendo en cuenta que alrededor del 80 % de las infecciones en humanos son asintomáticas.

Recomendaciones preventivas

Entre las medidas para reducir el riesgo de contagio, el SES recomienda:

  • Mantener en buen estado piscinas, estanques o balsas.

  • Evitar acumulaciones de agua en recipientes, juguetes, platos de animales o neumáticos.

  • Tapar depósitos y mantener limpios canalones y desagües.

  • Vestir ropa de colores claros, preferiblemente de manga larga y pantalones largos.

  • Evitar perfumes, jabones aromatizados y aerosoles que atraen a los insectos.

  • Usar repelentes e insecticidas autorizados (en loción, espray o pulseras).

  • Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.

Con estas medidas, las autoridades sanitarias buscan contener la propagación de la enfermedad transmitida por mosquitos, cuya incidencia ha aumentado este año en la región.