
La Junta de Extremadura ha impulsado el I Plan de Actuación frente al Radón en Entornos Laborales, bajo el lema "Reduce Radón Laboral Extremadura", con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores ante la exposición a este gas radiactivo, invisible pero perjudicial. La iniciativa, prevista para noviembre, convierte a Extremadura en pionera en la prevención de riesgos laborales frente al radón, reconocido por la OMS como nocivo para la salud.
El plan se desarrollará en varias fases. En la primera, colaboran técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear, Cesslas, Inspección de Trabajo, Universidad de Extremadura, Intromac y el Servicio de Prevención de la Junta. En fases posteriores se incorporarán servicios de prevención ajenos, mutuas, colegios profesionales, sindicatos y organizaciones empresariales.
Cuatro ejes destacados
La estrategia se articula en cuatro ejes: sensibilización mediante campañas informativas y jornadas técnicas; fortalecimiento técnico con formación especializada y guías prácticas; innovación en medición y mitigación; y medidas correctoras con subvenciones, asesoramiento técnico y difusión de buenas prácticas. También se desarrollará un portal web específico sobre radón laboral.
Para garantizar la eficacia del plan, se ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar que coordinará la elaboración de materiales técnicos y supervisará la implementación. El objetivo es reducir la exposición al radón en los centros de trabajo, mejorar la calidad del aire y prevenir enfermedades graves como el cáncer de pulmón, especialmente en zonas rurales y edificios antiguos.
Entre las actuaciones previstas destacan campañas digitales, guías técnicas, soluciones constructivas, subvenciones para mediciones y obras de mitigación, y apoyo técnico a empresas, especialmente pymes. Según la directora general de Trabajo, Pilar Bueno, Extremadura se sitúa entre las primeras comunidades en desarrollar una estrategia autonómica específica frente al radón, alineada con la normativa europea y nacional.