
En el Consejo Extraordinario de Gobierno celebrado en Hervás, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que se regulará por ley la participación de voluntarios en los incendios forestales.
Se declararán como zonas de actuación urgente los montes de Jarilla y Caminomorisco, y se adoptarán medidas para reducir el impacto de las lluvias otoñales, especialmente en las zonas afectadas por los incendios, con el objetivo de evitar la erosión y el arrastre, "técnica de mulching"
Para lograr un modelo más ágil, que ofrezca mayor seguridad jurídica y facilite la prevención de incendios forestales, se modificarán varias normativas.
Reforma de leyes
Ley de Conservación de la Naturaleza (que regula la Red Natura 2000): se flexibilizará para permitir actividades tradicionales compatibles en espacios naturales.
Ley de Protección Ambiental de Extremadura: se eliminará la obligación de presentar una evaluación ambiental abreviada para actividades relacionadas con la prevención y prácticas tradicionales de cultivo.
Además, se solicitará al Gobierno de España la modificación de la Ley de Montes, poniendo el foco en el cambio de uso forestal. Se pedirá que se revise la prohibición de cambiar el uso forestal durante 30 años tras un incendio “cuando esos incendios sean por causas naturales”.
Por otra parte, antes de instalar plantas fotovoltaicas, será obligatorio presentar un plan de prevención de incendios validado por la Dirección General de Gestión Forestal.
Simplificación de trámites
- Se agilizarán los permisos de pastoreo en montes de utilidad pública, permitiendo el acceso a zonas afectadas con menos restricciones.
- Se fomentará el pastoreo tradicional en zonas periurbanas, con la creación de rebaños municipales.
- La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural firmará un acuerdo con la Universidad de Extremadura (UEX) para diseñar una estrategia de prevención basada en actividades silvopastorales en la comarca de La Vera.
- Se relanzará el Proyecto Mosaico, no solo en La Vera, sino también en las comarcas de Gata y Hurdes, con incentivos económicos para labores de pastoreo preventivo.
Medidas innovadoras según la Junta
- Creación de un sello de prevención para explotaciones y productos con valor preventivo certificado.
- Lanzamiento de un programa de atracción de nuevos pobladores comprometidos con la prevención.
- Incentivos económicos para labores de pastoreo preventivo.
- Primer Plan de Conciliación para Ganaderos, que permitirá a los titulares relevarse en sus funciones diarias para poder descansar, según ha asegurado la presidenta María Guardiola.
Por otra parte, la presidenta ha anunciado el aumento de la jornada laboral de los 138 puestos de trabajo de bomberos forestales-conductores de la plantilla del INFOEX, que pasarán del 50 % al 100 %. Además, se ampliarán sus funciones durante todo el año: “Así, las tareas de vigilancia, prevención y extinción se extenderán a lo largo de todo el año”.