1 Septiembre 2025, 13:45
Actualizado 1 Septiembre 2025, 13:45

Este lunes ha comenzado en Cáceres el Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Un evento que cumple ya 47 ediciones y que se desarrolla hasta el próximo viernes. En él se congregan más de 600 investigadores nacionales e internacionales del ámbito de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina. En Canal Extremadura hemos hablado con la investigadora extremeña Guadalupe Sabio, que es la presidenta del comité organizador. Sabio considera una alegría y un honor poder presidir el comité que organiza esta importante cita.

Acercar la ciencia

La experta considera que la capital cacereña es la sede perfecta para este acontecimiento, con su ciudad monumental y sus facultades de Veterinaria y Bioquímica. El primer congreso de este tipo lo organizó toda una eminencia mundial de la ciencia: el asturiano Severo Ochoa. Según Guadalupe Sabio, un congreso científfico de esta magnitud tendrá un impacto muy positivo en Extremadura. En su opinión, acercar la ciencia a nuestra región puede hacer que muchos descubran su vocación científica.

Guadalupe Sabio

Eventos como éste -añade Sabio- pueden hacer que se visibilice el talento científico que atesora Extremadura. Sin ir más lejos, una extremeña preside el Simposium de Autofagia, que es una de las partes destacadas de este congreso. La experta opina que se puede traducir en oportunidades para jóvenes investigadores de la región, ya que en este tipo de reuniones los científicos establecen colaboraciones y los jóvenes encuentran salidas útiles para su desarrollo profesional en estas materias.

Hace falta impulso

Preguntada sobre en qué punto se encuentra ahora la investigación científica en Extremadura, Guadalupe Sabio asegura que estamos mejorando, pero deja claro que este ámbito necesita un mayor impulso y considera que este congreso va a servir para poner la ciencia extremeña en el mapa. En cuanto al principal obstáculo al que se enfrentan los investigadores locales, señala la distancia. Nuestra comunidad -lamenta- está desconectada en transportes y eso es -añade- un problema en un ámbito en el que la comunicación personal es clave.

Investigación

La experta incide en la necesidad un núcleo importante de empresas, y en que se necesita más inversión. La ciencia -afirma- siempre tiene retorno, pero para ello tiene que haber un tejido productivo grande y fuerte. Guadalupe Sabio considera un orgullo que las jóvenes científicas extremeñas vean en ella un referente, pero subraya que ese hecho le produce respeto porque "tienes que dar lo mejor de ti".

Mujer y ciencia

Según esta investigadora, las mujeres siguen teniendo una mayor dificultad que los hombres en los círculos científicos. A ellas se les exige mucho en lo profesional, y a ello se suma la carga de trabajo doméstico. Los sesgos de género, por tanto, siguen existiendo. A las jóvenes extremeñas que quieren dedicarse a la ciencia les diría que no duden, que busquen qué quieren hacer y dónde. Le parece importante que vuelvan a Extremadura tras adquirir experiencia en otros sitios. Y concluye con esta refleción: "la ciencia cambia el mundo".

Temas