María Guardiola.
La líder del PP y candidata a la Presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido este viernes en Espejo Público su decisión de adelantar las elecciones autonómicas al 21 de diciembre. Explica que ante el bloqueo de la oposición a los presupuestos regionales, quiere "darle voz a los extremeños" porque "no tengo miedo a escuchar a las urnas". Guardiola recuerda que el bloqueo de las cuentas es un freno para la región y por eso, por "responsabilidad" y para que la región pueda seguir avanzando, tomó la decisión de convocar las elecciones.
Asegura que no le ha movido la situación legal del líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aunque ha recordado que "el cartel del PSOE es de un señor que está imputado y a poco tiempo de sentarse en un banquillo, no estoy tan segura de que los socialistas estén de acuerdo", y ha señalado que le sorprende que el expresidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, apoye a Gallardo, porque "Ibarra es muy consciente de que antes que las personas están las instituciones, y no es muy ético cuando estás a un paso de sentarte en el banquillo".
Guardiola también ha acusado a Gallardo de utilizar las instituciones extremeñas para favorecer sus intereses personales. Concretamente, ha hecho referencia a la maniobra del PSOE para que Miguel Ángel Gallardo entrara en la Asamblea de Extremadura: “es un fraude de ley, pero no es una opinión mía, es como lo ha calificado el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Además, ha añadido que la candidatura de Gallardo “es una imposición de Ferraz”.
Sobre su relación con VOX, recuerda que el acuerdo de gobierno que firmaron al inicio de la legislatura incluía medidas positivas para la región. "Pudimos llegar a un acuerdo por el bien de los extremeños, pero lo que dije que protegería lo he protegido". En referencia a posibles acuerdos tras las elecciones del 21-D, recuerda que "yo no levanto muros ni hago cordones sanitarios".
Legislatura estéril de Sánchez
Por otra parte, la líder del PP extremeño ha criticado que Pedro Sánchez "se agarra al chantaje político" para seguir siendo presidente, pero opina que "esta legislatura es una pérdida de tiempo", ya que "se incumple la Constitución" y "gastan sin control". Además, el ejecutivo de Sánchez, dice Guardiola, sigue adelante a pesar de llevar tres años sin presentar los presupuestos, que son "la herramienta más importante para la gestión del Gobierno.
Sobre la comparecencia de Sánchez en el Senado a cuenta de los casos de corrupción que salpican al presidente y su entorno, Guardiola opina que fue "lamentable" y "triste ver a un presidente del Gobierno riéndose a carcajadas de los españoles y de las instituciones sin dar explicaciones sobre la corrupción que le rodea".
Guardiola cree que "la deriva del sanchismo es muy preocupante", y advierte que, "por mucho juego de trilero o gafas de atrezzo que utilicen, no podemos perder de vista lo que está ocurriendo". Y exige: "deberían pedir perdón, esconderse e irse, porque no están al nivel de lo que merece nuestro país".
Almaraz
María Guardiola ha sido contundente al referirse a la situación de la central nuclear de Almaraz, asegurando que “el Gobierno, con su sectarismo ideológico, se ha quedado sin excusas” y que “nos ha hecho pasar un calvario a los extremeños”. La presidenta ha destacado la unanimidad existente en torno a la continuidad de la planta, tanto en la sociedad como en las empresas e instituciones, y ha reclamado que se comunique cuanto antes la prórroga de su actividad. Lo verdaderamente importante, ha dicho, es que “las 4.000 familias que viven de Almaraz puedan seguir viviendo de eso”.
Mazón
A preguntas sobre la dimisión del presidente valenciano Carlos Mazón, Guardiola cree que "ha hecho lo que pensaba que era mejor para los valencianos, asegurando que las herramientas para la reconstrucción estuvieran en marcha y centrando sus esfuerzos en recuperar la normalidad”. En ese sentido, ha pedido que se deje de “politizar con las catástrofes” y que el foco se ponga en “ayudar a la gente que lo necesita y en las víctimas”.
Guardiola ha criticado que se intente atribuir responsabilidades políticas exclusivamente al Partido Popular, cuando, según ha dicho, “también son responsables Pedro Sánchez y Teresa Ribera”.