
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, responderá este jueves, en el Pleno de la Asamblea de Extremadura, a las preguntas de los grupos de la oposición, que versarán sobre las contrataciones de los bomberos forestales, sobre la negociación de los presupuestos, y sobre la posibilidad de un adelanto electoral.
En concreto, tras el juramento o promesa de acatamiento a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de Extremadura por parte de la diputada María del Carmen Sancho Pulido, la presidenta extremeña responderá, en primer lugar, a Unidas por Extremadura, que le preguntará sobre las condiciones laborales de los bomberos forestales.
El siguiente turno será el de Vox, quien planteará a la presidenta extremeña si descarta pactar los presupuestos con el PSOE. Esta formación, por su parte, preguntará si da por terminada la legislatura. Posteriormente se sustanciarán las preguntas a los consejeros de la Junta, que versarán sobre los datos de espera media quirúrgica, los 138 bomberos forestales conductores del Infoex, la acogida de menores migrantes no acompañados, o las medidas que va a adoptar la Junta de Extremadura para mejorar la atención en los centros 24 horas dependientes del SEPAD, así como sobre la gestión del incendio forestal de Jarilla del pasado verano.
A continuación se debatirá la convalidación del Decreto-ley 5/2025, de 18 de septiembre, de ayudas extraordinarias y otras medidas urgentes para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales acaecidos en Extremadura durante el verano de 2025 y en materia preventiva de incendios forestales.
Así como el Decreto-ley 6/2025, de 18 de septiembre, de ayudas urgentes al alumnado con derecho a transporte escolar, matriculado en centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, afectado por la falta de prestación de dicho servicio durante el inicio del curso escolar 2025/2026. Tras ello se debatirá la propuesta de reforma del reglamento de la Cámara, que plantea el Grupo Popular, a fin de que la legislatura dure cuatro años en caso de adelanto electoral.
También se sustanciará la Propuesta de Ley de modificación parcial de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE). En cuanto a las iniciativas parlamentarias, el orden del día incluye una moción subsiguiente a la interpelación formulada por el Grupo Socialista instando a la Junta de Extremadura a adoptar una serie de medidas en materia de transporte escolar.
Posteriormente se debatirán tres propuestas de impulso, de modo que la primera versa sobre el establecimiento, por parte de la Junta, de líneas de ayudas específicas para las familias que no pueden hacer uso efectivo de la adjudicación de una vivienda de promoción pública, entre otras, formulada por el Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura. La segunda, a propuesta del Grupo Socialista, insta a la Junta de Extremadura a desarrollar un plan de rescate, reconstrucción y futuro para las comarcas de las Hurdes, Valle del Ambroz, Trasierra - Tierras de Granadilla y Valle del Jerte. Finalmente, también los socialistas tratarán de aprobar una propuesta para instar a la Junta a aumentar los medios y la plantilla del Infoex.
El último punto del orden del día lo forman dos propuestas de pronunciamiento. La primera, formulada por el Grupo Popular, en rechazo a cualquier acuerdo que suponga el reconocimiento de una "singularidad nuclear catalana"; y a favor de la continuidad operativa del conjunto de centrales nucleares en el territorio nacional, incluida la de Almaraz.
La segunda, a propuesta de Unidas por Extremadura, instando al Gobierno de España a diseñar e implantar un plan de atención en la gestión de las prestaciones en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).