Almaraz sigue viendo pasar las hojas de su calendario... sin que nadie sepa en qué fecha llegará su cierre.
Para hoy estaba prevista una reunión decisiva por parte de las tres propietarias, pero el apagón lo interrumpió todo. La nueva cumbre se celebrará, según ha confirmado Canal Extremadura, a principios de junio.
Este martes la ministra volvía a abrir la puerta a una prórroga, con dos condiciones: "Si no supone un sobrecoste a los ciudadanos" y si cuenta "con total seguridad".
La seguridad no parece ser un problema: Almaraz acaba de revalidar su puesto entre las centrales más fiables del mundo. Los impuestos... sí lo son: el Gobierno no reducirá la tasa ENRESA y las nucleares aseguran que, en ese caso, producir energía no es rentable.
Tampoco estaría claro si pedir una prórroga de 10 años, o conformarse con tres. Demasiadas incógnitas, ante la impaciencia de toda una comarca.
"Lo estamos viviendo con preocupación porque algo tan importante no debiera estar dejándose para el último momento"
Ante tanta incertidumbre, se abre una nueva opción: que en la reunión de junio se decida inversiones para que Almaraz siga funcionando con normalidad hasta marzo, y tomar entonces la decisión definitiva sobre su cierre.
Nueve meses para seguir negociando... con una comarca, y una región, pendientes del resultado.