29 Agosto 2025, 10:44
Actualizado 29 Agosto 2025, 10:46

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido en sesión extraordinaria en Hervás, ha aprobado una serie de medidas de recuperación, protección y prevención frente a los incendios forestales. La presidenta María Guardiola ha recordado el incendio “más voraz”, el de Jarilla, y los 40 siniestros registrados en los últimos dos meses, que han calcinado 50.000 hectáreas en la región.

Ayudas para el sector turístico

Se han aprobado ayudas directas para autónomos y pymes de los sectores afectados por los incendios. Estas ayudas buscan compensar las pérdidas derivadas de la cancelación de reservas, con un límite del 25 % de la reducción sufrida y un máximo de 3.000 euros por beneficiario.

Además, se activará una nueva línea de financiación con condiciones preferentes para autónomos y pymes turísticas en las zonas afectadas. Se ofrecerán préstamos de hasta 50.000 euros, con plazos flexibles. El objetivo, según Guardiola, es “proporcionarles liquidez y que puedan cubrir sus necesidades en un momento especialmente delicado.”

También se pondrán en marcha acciones de promoción turística, “con el objetivo de proporcionar una imagen real, cercana y positiva de estos destinos”, para seguir atrayendo visitantes.

Ayudas al sector agropecuario

Se concederán ayudas directas a explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por los incendios. Estas ayudas se destinarán a cultivos permanentes inscritos en el registro de explotaciones agrarias afectadas, como cerezo, olivo, castaño (declarado como frutal) y cultivos asociados, así como a explotaciones apícolas.

Las compensaciones serán:

3.000 euros por hectárea de cultivo perdida
500 euros por unidad de ganado mayor
100 euros por colmena
37 euros por metro lineal de cerramiento dañado
También se habilitará una línea de préstamos para agricultores y ganaderos, con una bonificación del 100 % de los intereses, un plazo de devolución de tres años y el primero de carencia.

Además, se está realizando el aprovisionamiento de paja para explotaciones ganaderas que han perdido sus pastos, en colaboración con los ayuntamientos.

Medidas en el ámbito tributario

Se ha aprobado una bonificación del 100 % en la cuota del impuesto de aprovechamiento cinegético para los cotos de caza que hayan perdido sus recursos. Esta medida se aplicará en la temporada 2026/2027 en aquellos cotos donde no se haya podido realizar la actividad.

También se adoptarán medidas para que no se paguen tasas cinegéticas y ganaderas en los casos en que la actividad se haya visto afectada por el fuego.