La Junta de Extremadura ya ha enviado al Ministerio de Sanidad los datos de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix. Lo ha hecho por correo postal, aseguran, para garantizar la seguridad y la protección de datos personales.
Desde el Ejecutivo regional defienden que se ha actuado con rigor y responsabilidad en respuesta a la petición del Ministerio. Sin embargo, este asunto ha vuelto a enfrentar a gobierno y oposición.
Desde Unidas por Extremadura, su portavoz Irene de Miguel ha criticado la falta de transparencia y ha pedido que se investigue la gestión del servicio: “Basta ya de excusas. Esto necesita mucha más transparencia y explicaciones, y una investigación sobre qué ha estado sucediendo con esta empresa que lo ha hecho tan mal en Andalucía y que es la misma empresa que está operando en Extremadura con un millón de euros menos de lo que el SES había estipulado”.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha defendido la calidad del servicio y la labor de los profesionales sanitarios: “Las pacientes están agradecidas. No hay lista de espera en la unidad de mamografía de la comunidad autónoma y podemos estar muy satisfechos de la calidad del servicio y de los profesionales que tenemos en el ámbito de la sanidad”.