24 Agosto 2025, 17:28
Actualizado 24 Agosto 2025, 17:28

Casi un millar de personas voluntarias y personal de Cruz Roja han participado este verano en la respuesta a los incendios forestales que han afectado a diferentes comunidades autónomas de España. La ONG ha alertado de que "la población debe estar preparada ante posibles riesgos" y ha detallado cómo se han llevado a cabo algunas de las evacuaciones. "Algunos no entendían bien lo que ocurría", han relatado.

 

Canal Extremadura

 

En concreto, la ONG ha ofrecido apoyo en evacuaciones, atención psicosocial, montaje de albergues y logística para los servicios de extinción, entre otras acciones, según han explicado en una entrevista a Europa Press el director de Emergencias de Cruz Roja Española, Íñigo Vila, y el jefe de operaciones de Cruz Roja en Extremadura, Ángel Cano.

Cruz Roja ha estado en primera línea en la lucha contra los incendios que han tenido lugar este verano, con 993 personas -entre voluntariado y personal técnico- desplegadas en los puntos más afectados: Extremadura, Galicia, Asturias y Castilla y León.

 

Canal Extremadura

 

"Estamos reflejados en el Plan General de Emergencias del Ministerio del Interior y tenemos asignadas áreas de trabajo que desarrollamos según los convenios con cada comunidad autónoma", ha explicado Vila. Entre esas tareas están la evacuación de personas con movilidad reducida, la atención sanitaria básica, el apoyo psicosocial y el montaje de albergues para la población evacuada.

Asimismo, Vila ha explicado que, a lo largo de esta emergencia, Cruz Roja ha llegado a habilitar hasta 46 albergues, algunos de ellos con más de 300 personas, aunque en muchos casos se trató de pequeñas instalaciones dispersas en localidades rurales. Esta dispersión geográfica, unida al tamaño de provincias como León o Zamora, ha supuesto un importante desafío logístico. "A veces montar muchos albergues pequeños, en lugar de concentrar recursos en uno grande, nos obliga a multiplicar esfuerzos", ha indicado.

 

Canal Extremadura

 

Por otro lado, Vila ha destacado la formación estandarizada del voluntariado, que permite una intervención coordinada entre territorios. "Por eso, en este caso, gente del País Vasco que ha ido a León a apoyar durante unos días al equipo de León se entienden perfectamente porque comprenden el trabajo de la misma manera", ha agregado.

Más allá de la respuesta inmediata, desde Cruz Roja, Vila ha insistido en la importancia del trabajo preventivo y la sensibilización ciudadana ante emergencias futuras. "Hemos vivido el covid, pandemias, volcanes, apagones, grandes inundaciones y ahora incendios", ha recordad. Además, ha añadido que este tipo de emergencias que antes nos parecían "muy lejanas", ahora forman parte de la realidad.

Así, ante emergencias, ha abogado por llevar a cabo "mucha prevención, mucho trabajo durante el año", y por preparar a la población. "A la población hay que sensibilizarla y a la población hay que ayudarla a prepararse porque en muchos casos los medios que hay no son suficientes", ha subrayado.

Por su parte, Cano ha estado asistiendo a los afectados por el incendio de Jarilla (Cáceres). En este punto, ha recalcado que la situación para los voluntarios ha sido "extremadamente compleja". "No solo por la magnitud del incendio, que afectó a dos valles y obligó a activar un dispositivo enorme, sino por la presión emocional que ha supuesto evacuar a personas mayores en mitad de la noche, puerta a puerta, sin apenas tiempo de reacción", ha relatado.

Según ha señalado Cano, el equipo de Cruz Roja desplegado en la zona ha tenido que evacuar a diferentes localidades, montar 700 plazas de albergue en Plasencia, movilizar a más de 300 voluntarios y realizar cerca de 40 traslados de personas vulnerables.

Uno de los momentos que ha destacado fue tener que evacuar, de noche y en tiempo récord, a personas mayores de pueblos de apenas 200 o 300 habitantes. "Hemos vivido situaciones muy delicadas con personas de 80 o 90 años, que no entendían bien lo que ocurría. Había que explicarles con calma el riesgo que suponía quedarse, convencerles de que debían salir", ha expuesto.

Finalmente, Cano ha compartido que "una de las cosas más bonitas" ha sido el agradecimiento de los pueblos que han sido evacuados, cuando se les comunicó que podían volver a sus casas. "No se nos va a olvidar nunca", ha concluido.